Un Símbolo de Vida y Esperanza
SAN SALVADOR, El Salvador/GINEBRA (LWI) – Hay una paloma blanca en casi todas las cruces que Christian Chavarría Ayala pinta. El artista se sienta en su estudio en piso superior de la congregación Luterana La Resurrección en San Salvador y sumerge un pincel en la pintura azul para el cielo en una pequeña cruz de madera. Montones de más o menos trabajos acabados de todos los tamaños están apilados a su alrededor, algunos de pocos centímetros de tamaño, y el más grande de medio metro de altura. Todos los trabajos han sido pintados a mano.
Sin embargo, lo que lo mantiene ocupado durante estos días no puede verse en su taller: Christian Chavarría Ayala está pintando la cros para el servicio de la oración común de la Conmemoración Ecuménica Conjunta a llevarse a cabo el 31 de Octubre de 2016 en Lund y Malmö, Suecia. Cuando Luteranos/as y Católicos juntos con invitados ecuménicos se reúnan para conmemorar el aniversario de la Reforma, la cruz traerá un mensaje de esperanza desde uno de los países con mayor conflicto en el mundo hoy.
La paloma vista en muchas de las cruces es un signo de protesta. Por años se prohibió pintar dibujos de la paloma blanca en El Salvador. Al hacerlo pone la vida de los artistas en riesgo. Chavarría recuerda a los soldados buscando sus cruces durante una búsqueda en las casas cuando era niño, y al preguntarle sobre las aves blancas en sus pinturas iniciales en la tradición y estilo salvadoreño, él indica “No les di la verdadera razón, de que las palomas fueron mi deseo por paz en el país. No se te era permitido decir esto”.
Chavarría ha vivido durante la guerra civil salvadoreña. Fue un niño cuando dos de sus hermanos fueron asesinados. El y su madre escaparon a Honduras, vivieron en los bosques y después como prisioneros en un campo de refugiados por varios años. Allí fue cuando él comenzó a pintar. Su primer trabajo fue una tarjeta de navidad. “Mi madre me pidió que hiciera una tarjeta de felicitación de Navidad de una familia rica y de una familia pobre” comparte. “No supe que hacer porque sólo conocí la Navidad en una familia pobre”.
- Published in Noticias
Ayuda para las personas en Haití
La Federación Luterana Mundial (FLM) junto a sus coparte locales está ayudando a las comunidades afectadas por el Huracán Mateo en Haití. El huracán de categoría 4 azotó el sur de Haití el jueves 04 de octubre en la noche con vientos intensos, lluvia pesada, deslizamientos e inundaciones causando masiva destrucción el país pobre del continente americano.
Con vientos de velocidad de 230 kilómetros por hora, Mateo es el peor huracán que ha azotado Haití durante los últimos 10 años. Impactó con un derrumbe cerca de la ciudad Les Anglais. La noticia local ha reportado sobre daños masivos y cientos de personas muertas. El puente principal conectando la capital Port-au-Prince hacia las áreas afectadas en el sur ha sido destruido, las líneas telefónicas y de internet han sido interrumpidas. Miles de personas todavía viven en tiendas de campaña debido a que Haití todavía se recupera del terremoto en 2010.
“Los grupos más afectados son los más vulnerables viviendo en áreas alrededor de la costa, en las zonas bajas o cerca a pronunciadas pendientes” dice Lylvie Savard, Representante del País en la oficina conjunta de la FLM y la Ayuda en Desastres Diaconía (DKH) en Haití. “Muchas personas, especialmente en las áreas rurales, viven en casas mal construidas que no pudieron hacer frente a los vientos y las lluvias. Las personas han evacuado para salvar sus vidas pero la tormenta y las inundaciones han barrido lo poco que ellas tenían”. El equipo de la FLM está distribuyendo equipos de higiene y materiales de refugio.
- Published in Noticias