• INICIO
  • NOSOTROS
  • STAFF
  • PROGRAMATE
  • AUDIOS
  • CONTACTO

¿Llegó la Reforma luterana a América Latina?

Thursday, 20 April 2017 by Jorge Díaz

¿Cómo se vive la Reforma en un continente mayoritariamente católico? Mientras las iglesias luteranas se preparan para el aniversario, reconocen los desafíos de ser una iglesia minoritaria.

El panorama luterano en América Latina es diverso. No se trata de una, sino de varias iglesias con diferentes historias, desde la inmigración alemana hasta las nuevas misiones. En un continente dominado por el catolicismo -allí vive el 49 por ciento de los más de 1.280 millones de católicos del mundo-, la iglesia protestante enfrenta el desafío de hacerse visible, a pesar de ser minoría. La  conmemoración del aniversario de la Reforma es una gran oportunidad.

La mayoría de las comunidades están reunidas en la Federación Luterana Mundial (FLM). “En América Latina y el Caribe tenemos alrededor de 850.000 miembros, en 17 iglesias de 15 países”, indica a DW la reverenda Patricia Cuyatti, secretaria de la región en la FLM. Muchas de ellas tienen una larga tradición, ligada a las migraciones principalmente alemanas y de otros países europeos. Las iglesias más antiguas, las de Guyana y de Surinam, tienen 275 años de existencia.

Leer Mas…

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

La teofobia colombiana

Monday, 17 April 2017 by Jorge Díaz

“Los cristianos evangélicos son los nuevos parias sociales de Colombia, como en algún momento lo fueron los judíos para la Alemania hitleriana”

A propósito de la Semana Santa que se celebra en estos días, es bueno recordar que la Constitución Política de Colombia garantiza la libertad de cultos, tal como lo dispone el artículo 19. Además, como dice en el artículo 18, la libertad de conciencia también es un derecho fundamental, “nadie puede ser molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia“.

En días recientes, la Corte Constitucional profirió una sentencia en la que condenaba el uso de la palabra “marica” o “maricon” para referirse a personas de la comunidad LGBT. Queda claro que la corte avanza cada vez más en contra de la discriminación del movimiento gay. De hecho, en la legislación colombiana contamos con una ley antidiscriminación, la Ley 1752 de 2015 que tiene por objeto: “Sancionar penalmente actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, discapacidad y demás razones de discriminación”.

Dicha ley se aplica a favor de todos, menos de los cristianos evangélicos, grupo que histórica y estructuralmente es discriminado y perseguido. Los cristianos evangélicos son los nuevos parias sociales de Colombia, como en algún momento lo fueron los judíos para la Alemania hitleriana. En los medios de comunicación se respira matoneo, persecución, odio y discriminación en contra de esta comunidad.

En la actualidad, la teofobia no solo se entiende como miedo Dios, sino como odio a Él  y a todo lo que se considere sagrado. Sobre todo, odio a quienes manifiestan algún tipo de espiritualidad. Por ejemplo, en días recientes el polémico pastor Miguel Arrazola fue quemado en la hoguera de los medios de comunicación y las redes sociales, no le perdonan su cercanía al expresidente Uribe y que se haya comprometido el “No” en el plebiscito del año pasado.

Personajes como Vivian Morales, Alejandro Ordoñez, Ángela Hernández, Oswaldo Ortiz, son odiados, ridiculizados y matoneados; todo porque manifiestan sus creencias religiosas y sus valores morales. En Colombia se acepta que el ateo, el gay, el agnóstico digan lo que se les viene en gana y esto se considera libertad de expresión. Sin embargo, la libertad de expresión del cristiano evangélico es sofocada, ridiculizada, perseguida, distorsionada, ¡todos callan! Mientras se materializa el genocidio intelectual y jurídico contra la comunidad evangélica, nos acercamos peligrosamente a la persecución física del creyente en Colombia.

Si se supone que estamos en un país democrático, lo cual implica que todas las personas pueden usar su dinero como mejor les parezca siempre y cuando el fin sea lícito, es irracional el matoneo y la persecución a las personas que dan el diezmo en virtud de su libertad religiosa.  No creemos que el diezmo que el evangélico entrega a su comunidad espiritual se lo descuenten a quien lo crítica. La gente se gasta el dinero en drogas, sexo, viajes, cirugías estéticas, teléfonos de alta gama, y nadie los reprocha, eso hace parte de la libertad personal. Ahora, el nuevo ataque es por los diezmos, que según los enemigos de la fe cristiana, los evangélicos, deben mandar para reconstruir la ciudad de Mocoa.

Leer artículo completo…

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Rev. Junge será distinguido con un grado honorario

Monday, 10 April 2017 by Jorge Díaz

Cuatro hombres y dos mujeres de las ciencias, la religión, los negocios y la arquitectura serán receptores de un grado honorario de la Universidad de Notre Dame, en los Estados Unidos, entre ellos el Rev. Martin Junge, Secretario General de la Federación Luterana Mundial. El Vicepresidente de EEUU, Mike Pence recibirá un doctorado honorario en leyes. Los otros destinatarios grado honorario. La ceremonia será el 21 de mayo.

El primer latinoamericano en dirigir la Federación Luterana Mundial ( FLM ) como secretario general, Junge fue elegido por primera vez a su posición en 2010 y reelegido para un segundo mandato en junio pasado.

Nacido en Chile de madre austríaca y padre chileno, estudió teología en la Universidad de Gotinga y fue ordenado pastor de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile en 1989. Sirvió como pastor en Santiago por 11 años, como presidente de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile durante cuatro años y durante nueve años como secretario de área de la FLM para América Latina y el Caribe.

La FLM es una comunión mundial de iglesias cristianas de tradición luterana que representa más de 74 millones de miembros en 98 países, y el secretario general es el director ecuménico de la FLM.

El ministerio del Rev. Junge se ha caracterizado por un compromiso con el ecumenismo. Esto se refleja en el enfoque ecuménico de la FLM en la conmemoración del 500 aniversario de la Reforma luterana. Un informe conjunto, “Del conflicto a la comunión”, preparado por el Vaticano y la FLM , sentó las bases para la celebración de la Reforma co-organizado por Francisco y la FLM liderazgo en Lund, Suecia, en octubre.

Entre los eventos en esta conmemoración histórica estuvo la firma de la Declaración de Intención, “Juntos en la esperanza”, por el Servicio Mundial de la Federación Mundial Luterana y Caritas International.

Quienes recibirán la distinción aparte de Junge serán: Maj. General Charles F. Bolden Jr., Cardenal Kevin Farrell, Dra. Alice Gast, Dr. Philip J. Purcell III, Dra. Martha Lampkin Welborne.

fuente: alc-noticias.net

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

La política del burro

Friday, 07 April 2017 by Jorge Díaz

Este domingo es el Domingo de Ramos. Es el domingo para los cristianos que honra la “entrada triunfal” de Jesús en Jerusalén. Es el comienzo de la Semana Santa.

Desde el occidente, el imperio romano entró en la ciudad. La procesión campesina de Jesús entró desde el oriente.

Como en la mayoría de los evangelios (y la palabra “evangelio” en sí misma), la “entrada triunfal” de Jesús es un acto político y de confrontación. La “entrada triunfal” es un concepto romano y describe la procesión ceremonial del emperador/gobernador/general en una ciudad conquistada. Es una poderosa y abrumadora demostración de fuerza.

Desde el oeste viene una “entrada triunfal” de una panoplia visual del poder imperial; caballería en caballos, soldados de infantería, armadura de cuero, cascos, armas, banderas, águilas reales montadas en postes, sol brillando sobre metal y oro. También, sonidos: la marcha de los pies, el crujido del cuero, el tintineo de los frenos, el tamborileo. El remolino de polvo.

La “entrada triunfal” de Pilato en Jerusalén demuestra la política de Roma. En aquellos días, cuando el imperio romano se fue y conquistó otra tierra en el nombre de su dios César, y mató a todos los hombres, violó a todas las mujeres y destruyó todas las casas, los soldados volverían anunciando “el evangelio según César”, la buena nueva de la última victoria de César, que otra tierra ha sido conquistada por su dios César, y que los enemigos de César han sido asesinados.

Esa es la política de Roma.

Pero esa no es la política de Jesús.

Desde el oriente, viene otra procesión.  Una que revela que el reino de Dios está en marcado contraste con el reinado de Roma y con todos los demás sistemas políticos que buscan la victoria triunfante al influenciar a la gente a través de la violencia y la coerción.

El Domingo de Ramos, Jesús reveló una forma alternativa de ser político. La entrada de un gobernante político a una ciudad era de gran importancia en el mundo antiguo. Los gobernantes romanos entrarían en una ciudad en un caballo de guerra para mostrar poder y dominación. Jesús montó en un burro.

El Evangelio de Jesús es diferente. Este Evangelio es la política de la humildad, el servicio, el perdón y un amor no violento que abraza a todas las personas, pero especialmente a aquellos a quienes llamamos enemigos.

Jesús reveló la alternativa. La llamó “El Reino de Dios”. Es un estilo de vida político basado no en la violencia triunfante, sino en un servicio humilde. La política de Jesús asegura que todos tengan pan de cada día, busque perdonar deudas y pecados, evita la tentación de cometer mal contra nuestros vecinos, y nos llama a una vida de gracia.

Read more
  • Published in Articulo destacado
No Comments

Semana Santa Congregación San Pablo

Friday, 07 April 2017 by Jorge Díaz

La Iglesia Evangélica Luterana San Pablo, parte de la IELCO (miembro de la FLM), invita a participar activamente en los servicios que tendrá durante la Semana Santa: 9 de abril: Solemne Culto del Domingo de Ramos o de la Pasión del Señor, a las 9 am.   13 de abril: Jueves Santo, Solemne Culto de la Cena del Señor, con lavatorio de pies y un compartir al finalizar.

14 de abril: Viernes Santo, Sermón de las 7 Palabras de Cristo en la Cruz, a las 3 pm (algunos/as hermanos/as lo realizarán en Cuitiva, Boyacá, en la rivera del Lago de Tota, como reflexión ecoteológica).     16 de abril: Domingo de Resurrección (Pascua), a las 7 am, y al finalizar, un desayuno comunitario (cada uno traerá algún alimento de casa para compartir).

Invitados/as, pues, a participar con gozo de estas actividades que la iglesia dispone para vivir la fe en comunidad durante este precioso tiempo de reflexión y conversión.

En la Carrera 13 D # 51-56 sur, Barrio Tunjuelito (Cerca de la Estación Socorro de TM). Mayor información: sanpablo@ielco.org

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Buscar…

Radio ONLINE

Noticias Recientes

  • caimito0

    Ayudas Humanitarias por COVID-19

    Por un contacto entre la IELCO y una persona qu...
  • ielch_proyecto_mision_zoom

    IELCH lanza “Iglesia Crece, revitalizando nuestra misión”

    SANTIAGO DE CHILE / Chile (LWI) – La Igle...
  • san-pedro-2018

    Iglesia San Pedro en actividad

    Cuando comenzó el confinamiento obligatorio en ...
  • rrf-chile-en

    Lidiando con la pandemia en la Iglesia Luterana en Chile

    SANTIAGO DE CHILE, Chile/GINEBRA (LWI) – ...
  • nota-migrantes

    Atención al migrante Venezolano

    El Centro Asistencia Humanitaria al Migrante Ve...

Archivos

  • October 2020
  • September 2020
  • August 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • September 2019
  • August 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • May 2019
  • April 2019
  • March 2019
  • February 2019
  • January 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • December 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016

Categorias

  • Articulo destacado
  • Noticias
  • Uncategorized

Meta

  • Log in
  • Entries RSS
  • Comments RSS
  • WordPress.org
  • GET SOCIAL
Encuentro Virtual en la Red

Copyright 2016 © IELCO - Sitio Administrado por: Jorge E. Díaz y Desarrollado por: Mundo Bit
Para comunicarse con nosotros llamenos al Tel: (1)2125691 ó escribanos al e-mail: contacto@punto4radio.com
Las opiniones aqui expresadas son Responsabilidad de sus Autores.
Audio Streamed by the BroadWave Streaming Audio Server by NCH Software.

TOP