Radio Voice of the Gospel
We left Iceland in a snowstorm and when we landed in Addis Ababa it was 30°C ! We were driven to the Radio Voice of the Gospel (RVOG) headquarters, where the entire staff was gathered in festive mood.
Another car came and the Emperor Haile Selassie appeared to celebrate RVOG’s 10 years of operation. We immediately understood the status of RVOG in the country. This was late February 1973.
Four years later, very early in the morning on 12 March 1977 two fullly armed soldiers knocked brutally at the doors of the RVOG staff house and led us to the radio station, where we were informed that the Provisional Military Government of Ethiopia had nationalised RVOG. The buildings and equipment were confiscated for the services of what was to become Radio Voice of Revolutionary Ethiopia.
A few key staff would continue working temporarily but nobody was allowed to leave the compound. The lady who operated the telephone switchboard was unable to reply with the new name. However, she found an acceptable solution: Tena Steling (which means “Hello”, “How are you?” in Amharic), Radio Voice!.
- Published in Noticias
Message of the LWF Twelfth Assembly
WINDHOEK, Namibia, 15 May 2017 – The Twelfth Assembly of The Lutheran World Federation (LWF) was a milestone opportunity to affirm the Lutheran communion as a shared gift and affirm its task to witness in the world with gratitude and joy.
In the Assembly Message from the 10-16 May gathering of LWF’s highest decision-making body, the member church delegates said, “Liberated by God’s grace, we are freed from sin to turn outward to thankfully and joyfully love and serve our neighbor.”
Liberated by God’s grace
The delegates said discussions on the theme and sub-themes had reaffirmed that God’s unconditional love is a free gift and that salvation, human beings and creation are “not for sale.”
Meeting during the 500th anniversary of the Reformation, they stated in the Assembly message that the LWF is a communion liberated by God’s grace in all aspects of its life and self-understanding. The delegates recognized the gift and task of communion in LWF’s commitment to reconciliation, communion building and prophetic diakonia, amid many social and economic factors that put “freedom” to the test.
The delegates noted that while the pain of division is still experienced today, they rejoiced that LWF’s engagement in ecumenical dialogue has borne fruit. They thanked God for the October 2016 Joint Catholic-Lutheran Commemoration of the Reformation, the Mennonite action of reconciliation in July 2010, and the 1999 foundational Lutheran-Catholic Joint Declaration on the Doctrine of Justification as experiences that “enliven us for the ministry of reconciliation entrusted to us.”
They commended ongoing interreligious dialogue and collaboration “for the common good,” but noted need for competencies on issues such as pastoral care for interreligious families.
Affirming the longing for reconciliation in all places “ where God’s liberation is still needed,” the Assembly named Namibia’s search for reconciliation with Germany, its former colonial power; and the long-standing conflict in the Holy Land.
The Assembly gave thanks for the continuing work and diaconal ministry of the LWF Department for World Service, ACT Alliance and that of ecumenical partners. It also expressed its thanks for recently established partnerships with Islamic Relief Worldwide and Caritas Internationalis.
The Assembly affirmed the UN 2030 agenda of Sustainable Development Goals, and called on churches in all countries to “commit or re-commit to doing their part to care for those often forgotten and excluded.”
- Published in Articulo destacado
Closing sermon for LWF’s Twelfth Assembly in Windhoek
“I belong to Christ, and you belong to Christ, and together, we get to march in the parade led by the Holy Spirit,” said Rev. Lydia Posselt from the Evangelical Lutheran Church in America, who offered Lutherans from around the world a message of hope in her sermon at the closing worship of the Twelfth Assembly of the Lutheran World Federation (LWF).
“This parade leads us out into the world, out to our neighbors, where the fruits of our freedom in Christ are given away to others, not hoarded or stored up for our own benefit.”
The Twelfth Assembly took place in Windhoek, Namibia from 10-16 May. It brought together 800 participants from LWF member churches to worship, discern and decide together under the theme “Liberated by God’s Grace.” They prayed and sang at the closing worship to the rhythm of Namibian drums and harmonious voices from around the world, liberated by that spirit.
Council member, Church of Sweden Archbishop Dr. Antje Jackelén, presided in the closing worship.
“Marching where we are needed”
The 32-year old Posselt was the winner of the Assembly preaching contest. To honor the legacy of Martin Luther, who himself was only 33 years old when he published his 95 theses in Wittenberg, young pastors of the communion were invited to supply a sermon for the closing worship.
She identified the journey and tasks ahead for the Assembly participants:
“Guided by the Spirit, we are marching exactly where we are needed, straight into a world that is suffering and in pain. We are marching toward into a future we can’t clearly see yet but includes the healing of the nations, the reconciling of differences, the inclusion of the excluded, and the freedom of those who have so long been in bondage, including ourselves. As we separate, we will march back to our home countries and hometowns, but together we will all be marching in the light of God.”
- Published in Articulo destacado
Arzobispo Nigeriano Musa nuevo Presidente FLM
WINDHOEK, Namibia, 13 de mayo de 2017 – El Rev. Dr. Musa Panti Filibus, Arzobispo de la Iglesia Luterana de Cristo en Nigeria (ILCN) ha sido elegido Presidente de la Federación Luterana Mundial (FLM). La Duodécima Asamblea de la FLM reunida en Windhoek, Namibia, eligió a Filibus en el día de hoy. Es el décimo tercer presidente desde que la FLM fue fundada en 1947 y el segundo que proviene de una iglesia de África.
Fue elegido en la primera votación. Recibió 274 votos de un total de 303 votos emitidos.
La comunión es un don
Al hablar a los delegados y las delegadas a la Asamblea de la FLM después de su nominación el 12 de mayo, dijo que el fomento de las relaciones en la comunión, la misión, la justicia de género, la diaconía y la atención de las tragedias humanas, la juventud en la iglesia y las relaciones interreligiosas para la paz y la justicia son para él prioridades clave.
“La comunión es un don,” dijo Filibus, agregando que la construcción de la comunión debe ser fomentada. “La construcción de la comunión debe ser hecha también con un sentido de responsabilidad ecuménica.”
Filibus, que en su trabajo previo participó en el desarrollo de la Política de la FLM para la Justicia de Género, dijo que está comprometido con su implementación y con la necesidad de buscar la manera de “apoyar a las iglesias miembro para que entiendan y aborden estas cuestiones.” Su rol fue decisivo en el proceso que llevó a la ordenación de la primera mujer como pastora de la ILCN en 1996.
El compromiso con la participación de la juventud en la vida de la iglesia también debe ser mantenido, dijo, y abogó por que el movimiento de la Red Global de Jóvenes Reformadores y Reformadoras sea llevado al nivel de las iglesias locales.
La diaconía como servicio eficaz y empoderador que aborde el sufrimiento humano, la injusticia y las situaciones de emergencia es una prioridad clave para la FLM. “Mi sueño es que la FLM siga siendo un actor diaconal internacional relevante y clave en la atención de las tragedias humanas,” dijo Filibus.
Dos años atrás, las diócesis en la región nororiental de Nigeria de la que proviene Filibus tuvieron que suspender las actividades eclesiales en muchas congregaciones para evitar los ataques del grupo militante Boko Haram durante los servicios religiosos. “Veo una gran necesidad de prestar atención a todo lo que se relaciona con la violencia por motivos religiosos en el mundo de hoy,” dijo Filibus.
Apuntó al crecimiento de las iglesias en el sur global y a la declinación en la membresía de las iglesias en el norte global como áreas en las que se requiere el acompañamiento de la FLM. “Tenemos la obligación de escucharnos unos a otros y de apoyarnos unos a otros en estas luchas,” dijo. “Ninguna iglesia debería sentir que está sola.”
- Published in Noticias
El impacto de los testimonios
El Pastor Roberto Trejo Haager de la Iglesia Luterana Mexicana (ILM) analizó el impacto de los testimonios que se compartieron en el espacio de la Duodécima Asamblea de la FLM que se realiza en Namibia, a los que consideró una herramienta útil para analizar la propia comprensión de la teología, así como el concepto de salvación.
“Si comparo esta Asamblea con la de Alemania, en esta oportunidad me siento más cómodo porque conozco a más personas, por lo que está siendo más rico para mí para hablar, compartir, e intercambiar experiencias”, manifestó el Pastor Mexicano Roberto Trejo Haager, quien por otro lado se mostró muy impactado por los testimonios compartidos el viernes 12 de mayo, los que consideró una buena herramienta para salir de la propia forma de comprender las cosas y revisar la propia forma de ver a la teología.
“Me han impactado los testimonios de las personas de África y de Asia especialmente, por el modo como se ha hablado de los temas de salvación y la manera cómo las propias Iglesias Luteranas trabajan esos temas en sus contextos”, dijo e hizo hincapié en algunas experiencias de jóvenes de la India, que refirieron acerca de su comprensión de la vida y la salvación.
Sobre los testimonios, consideró que son una buena herramienta para salir de la propia forma de comprender las cosas, para pasar a otro nivel de entendimiento, más global, en el cual uno mismo sea capaz de desafiarse a partir del descubrimiento de nuevas realidades y modos de comprensión.
“Muchas veces piensas que el único problema que tienes es el de la comprensión de la salvación en tu propio contexto, pero te das cuenta que hay otros contextos donde se ve de otro modo el tema y cómo es necesario reafirmarlo en tu propia Iglesia, actualizarlo, contextualizarlo, no dejarlo de lado, porque el tema tratado a partir de la Biblia es un tema crucial y esencial para la vida de la Iglesia”, concluyó.
FLM/Eugenio Albrecht
- Published in Noticias
Alocución Presidente FLM a Asamblea
WINDHOEK, Namibia, 10 de mayo de 2017 –El Presidente de la Federación Luterana Mundial (FLM), el Obispo Dr. Munib A. Younan instó hoy a los/las miembros de esta comunión mundial de iglesias a proseguir la campaña de Lutero para reformar, reconstruir y rehacer la iglesia con un espíritu de arrepentimiento y fidelidad al evangelio de Jesucristo.
En su mensaje a los/las participantes en el día de la apertura de la Duodécima Asamblea de la FLM que se lleva a cabo en Windhoek, la capital de Namibia, del 10 al 16 de mayo, Younan dijo que mientras es importante recordar la historia de la Reforma del siglo XVI y a los hombres y mujeres que la hicieron posible, “también es esencial buscar el espíritu de frescura y libertad con que el Espíritu Santo se movió entonces y se sigue moviendo ahora.”
Su mensaje se centró en el tema de la Asamblea, “Libres por la Gracia de Dios,” que es también el foco de la conmemoración global de los 500 años de la Reforma que se llevará a cabo este domingo en el estadio de Sam Nujoma. El presidente de la FLM resaltó algunos de los desafíos que se nos plantean en el mundo de hoy y cómo la comunión de iglesias debería responder.
Libertad en el seno de la comunidad y en comunión
“Estamos llamados y llamadas a seguir al Espíritu que obra en los márgenes del mundo, proclamando que Dios se niega a olvidar al débil y el condenado, el traicionado y el ocupado, así como a aquellas y aquellos ignorados por los centros del poder mundial,” dijo Younan, obispo de la Iglesia Evangélica Luterana en Jordania y en la Tierra Santa.
Las iglesias están llamadas a cultivar un espíritu de liberación, la libertad para formularse preguntas difíciles las unas a las otras. “La interdependencia de nuestra comunión nos recuerda que esos cuestionamientos no son ejercicios individuales ni personales; nosotros/as cuestionamos y discernimos en el seno de la comunidad y en comunión,” agregó.
Hacia una primavera ecuménica
Al referirse a los procesos de reconciliación histórica en los que ha estado involucrada la FLM, dijo que la Conmemoración Conjunta Católico-Luterana de la Reforma en octubre de 2016 en Lund y Malmö, Suecia, fue profundamente significativa para el movimiento ecuménico, y marcó el camino hacia adelante del conflicto a la comunión. Expresó su esperanza de que el compartir de la oración y la acción en dicho evento junto con muchos otros movimientos en las últimas décadas de diálogo luterano-católico “conducirá a otros avances de una primavera ecuménica.”
El presidente de la FLM dijo que la declaración conjunta que firmó con el Papa Francisco le da esperanzas de que se continuará trabajando sobre cuestiones en las cuales los dos interlocutores en el diálogo no están de acuerdo, como por ejemplo, la eclesiología, el ministerio y la eucaristía. Habló de su fuerte convicción de que “la mesa de la generosidad de Cristo” no está basada en una tradición cristiana en particular, e instó a la comunión a continuar dialogando en respuesta al llamado de Cristo a “tener un solo bautismo y una misma mesa eucarística.”
- Published in Noticias
Libres por la Gracia de Dios: Asamblea 12 FLM
Del 10 al 16 de mayo de 2017, en la ciudad de Windhoek, capital de Namibia en África. Se realizará la versión número lea12 de la Asamblea Luterana Mundial (FLM). En donde se reúnen representantes de las iglesias miembro de la FLM, organizaciones asociadas, invitados y otros participantes.
Por parte de la representación de Colombia en esta importante cita mundial, se encuentra; el Obispo Presidente de IELCO, Rev. Atahualpa Hernández; la representante de la Juventud Luterana Misionera de Colombia (JLMC), Liria Suárez; y Elizabeth Arciniegas, quién representa a las mujeres luteranas de Colombia.
Dentro de los objetivos de esta duodécima Asamblea se encuentran: “El fortalecer la comunión luterana mundial y sus iglesias que comienzan a considerar su testimonio y su servicio para los 500 próximos años, discerniendo y compartiendo la manera en que la Reforma luterana sigue viva y activa en la Iglesia y el mundo. Así como el crecimiento en la fe mediante la oración, la liturgia y la música, y como comunidad confesional estar abiertas/os a las nuevas interpretaciones teológicas que vayan naciendo de la participación y el testimonio luteranos en el mundo”.
Otro objetivo importante es: “abordar algunos de los problemas principales que afronta la vida de la comunión mundial en los planos nacional, regional y global. Y reflexionar acerca de los 500 años de la Reforma, conmemorarlos y celebrarlos con especial referencia a su contexto mundial y su contexto ecuménico, infundiendo a la vez el sentido de pertenencia a la identidad única de la FLM como comunión mundial de iglesias y reafirmándola”, según informó la FLM, en su comunicado oficial.
La elección de Namibia como la sede del encuentro tiene un gran significado, ya quelas Iglesias Luteranas de esta ciudad tiene una relación de décadas con la FLM, en la lucha por la justicia social, la libertad, soberanía y por la dignidad humana del pueblo namibiano.
Otro de los aspectos más relevantes de esta asamblea 2017, es el aniversario de la Reforma Luterana en sus 500 años, que será abordada desde un espíritu de sensibilidad y responsabilidad ecuménicas. La Reforma no es exclusiva del luteranismo, ya que ha sido una contribución para todo el Cuerpo de Cristo y el mundo en general, muchas iglesias reivindican la propiedad de los fundamentos teológicos de la reforma luterana del siglo XVI.
La emisora Punto4Radio, estarácubriendo esta importante cita mundial, llevándole a sus oyentes las más importantes noticias que se originen desde Namibia. Puede seguir de cerca esta Asamblea siguiéndonos en nuestras redes sociales: twitter: (@punto4radio).Facebook: punto4radio, o en nuestra página web: http://www.punto4radio.com/.
Oscar R. Niño – Comunicaciones IELCO
- Published in Noticias
Programas Especiales 500 años de la Reforma Protestante
En el año que conmemoramos los 500 años de La Reforma protestante, la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia a través de su emisora Punto 4 Radio, presenta un ciclo de programas especiales para ayudar a entender las causas, el impacto y la importancia de este movimiento histórico que conllevó la transformación de Occidente y su ingreso en la Modernidad.
Este espacio liderado por los pastores Helber Herrera y Nelson Celis, y la producción de Jorge Díaz, contará con la participación de diferentes invitados que, en diálogo con los moderadores, irán trazando pincelada tras pincelada, un mapa completo de la historia, aporte teológico e impacto en la cristiandad, del movimiento Reformador.
La invitación es pues a conectarse los jueves a las 2 pm (cada quince días), con este ciclo de Especiales de los 500 años, a participar en los programas y continuar reflexionando sobre el ser y quehacer de la iglesia durante los últimos cinco siglos y los desafíos que La Reforma presenta también a la generación actual; por www.punto4radio.com
- Published in Noticias
El monje que partió en dos la historia de la cristiandad
Queremos compartir con nuestros oyente un nuevo contenido sobre los “500 años de la Reforma Protestante”, publicada por el Periódico El Espectador tanto en forma impresa como en digital el pasado viernes 28 de Abril. A continuación publicamos apartes de la edición en linea que este diario emitió.
El monje que partió en dos la historia de la cristiandad. Breve semblanza del momento histórico vivido por Lutero antes y después de sus 95 tesis. Sin embargo, su motivación no fue otra que abrir un debate para preservar su conciencia.
No hay lugar a dudas: la Reforma protestante del siglo XVI produjo cambios en casi todos los aspectos de la vida social, económica y política de Europa, con grandes repercusiones en la historia moderna del mundo occidental. Fue una de las pocas revoluciones cuyos logros van más allá de su inmediatez. Sin embargo, fue esencialmente un movimiento religioso y los reformadores no tuvieron interés distinto a predicar el Evangelio y dar testimonio de Cristo.
Que tuviera consecuencias no extraña en una sociedad donde la religión tenía un rol principal en la economía, la medicina, el arte, la educación, la política, la ciencia y el trabajo. Pero, como escribe Hans Lilje, “la Edad Moderna nace de una experiencia religiosa”: la del monje agustino Martín Lutero, padre de la Reforma protestante, nacido en noviembre de 1483 en Eisleben (Alemania) y educado por los Hermanos de la Vida Común de Magdeburgo, baluarte de religiosidad entre los laicos.
- Published in Noticias