Encuentro Virtual en la Red

  • INICIO
  • NOSOTROS
  • STAFF
  • PROGRAMATE
  • AUDIOS
  • CONTACTO

Reunión Cuerpo Pastoral IELCO

lunes, 26 noviembre 2018 by Jorge Díaz

Con la presencia de los pastores y pastoras de la iglesia, así como de los dos servidores no ordenados que acompañan comunidades, se desarrolló entre el 20 y el 23 de noviembre la reunión semestral de la COPI (Conferencia Pastoral de la IELCO), abordando temas formativos, de vida eclesial y asuntos pastorales.

Entre los temas desarrollados se destaca la formación, junto con el personal administrativo de la IELCO, en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, asumiendo como iglesia el compromiso con las disposiciones legales que al respecto se han establecido.  Este primer momento, se desarrolló en el espacio renovado del edificio administrativo.  En la segunda jornada, ya en Fusagasugá, con la facilitación de Sara Lara (Justicia y vida) y Marian Coy (evangelismo), se desarrolló una jornada de capacitación en Mediación de conflictos, contando con las capacidades y habilidades de las facilitadoras en estos temas, así como los aportes experienciales de los participantes.

Otro de los momentos destacados consistió en la socialización de avances del trabajo de las comisiones que tienen a cargo la producción de insumos para el trabajo en comunidades, así como la magistral exposición por parte del pastor Sergio Talero sobre el tema de “Ley y evangelio”, como parte del fortalecimiento teológico de los pastores y pastoras de la IELCO.

Durante la última jornada, en el culto de cierre, nos acompañaron las pastoras Marcia Blassi y Marli Brun de la EST; la pastora Marcia realizó la predicación. Las jornadas de la COPI se han caracterizado por un ambiente de compañerismo y amor fraterno, así como por la voluntad de contribuir en conjunto en la transformación de los conflictos que desafían el ministerio pastoral y la vida de la iglesia.  En oración, especialmente por la salud del pastor Israel, quien se encuentra en Bucaramanga, concluyó este tiempo de gracia que derivará en un trabajo más comprometido con el crecimiento de la Iglesia y su impacto en el contexto colombiano.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

501° aniversario de la Reforma

viernes, 02 noviembre 2018 by Jorge Díaz

En ocasión del 501° aniversario de la Reforma, la Federación Luterana Mundial (FLM) lanza su nueva estrategia 2019-2024: “Con pasión por la iglesia y por el mundo”. Equilibrando continuidad e innovación, esta última identifica prioridades clave para la comunión de iglesias en los años venideros. El Rev. Martin Junge, secretario general de la FLM, habló de dicha estrategia con Lutheran World Information (LWI) y contestó a preguntas sobre la forma en que las iglesias luteranas trabajan juntas por un mundo justo, pacífico y reconciliado. Compartimos algunas de las afirmaciones del Rev, Junge:

¿Por qué la FLM necesita una nueva estrategia?
… Principalmente por tres motivos: el mundo está cambiando, la comunión de iglesias de la FLM está evolucionando y en la Asamblea de 2017, las iglesias miembro declararon públicamente lo que es importante para ellas y lo que quieren hacer juntas en el mundo. (…) La FLM sigue firmemente comprometida con la diaconía y el diálogo ecuménico, la inclusión de la juventud y la justicia de género. A la vez, la estrategia no solo responde al deseo de las iglesias miembro de ser agentes idóneos de la justicia climática, sino también a su deseo de trabajar de manera más intencional en torno a las cuestiones de la educación y la formación teológica.

¿Qué piensa del título y la visión de la estrategia?
“Con pasión por la iglesia y por el mundo”, el título de la estrategia, se refiere a un postulado fundamental de la identidad confesional luterana, es decir, el enfoque teológico de la encarnación de Dios en Cristo. Como una comunión de iglesias, sentimos pasión por el mundo porque Dios lo ama a tal punto que dio a su hijo unigénito, Jesucristo, para redimirlo y liberarlo en pro de la vida en abundancia. Como una comunión de iglesias, participamos en esa misión que se trata de lo que Dios quiere que nosotras y nosotros, los seres humanos, y el mundo entero lleguemos a ser.

Esta pasión ilumina nuestra comprensión de la misión que ha de ser holística e incluir la proclamación de la buena nueva, el servicio al prójimo y la defensa de la justicia. Buscamos la unidad de la iglesia que posibilite una vibrante expresión pública del amor de Dios por el mundo.

La estrategia recoge dos prioridades, ¿cómo contribuirán a la labor de la FLM y la guiarán?
… Las iglesias hablaron del desafío que supone ser y seguir siendo pertinente en un mundo cambiante, de rápido crecimiento por un lado y de disminución constante por el otro. “La renovación de la iglesia” fue un tema importante. También identificaron la importancia fundamental que revisten la educación y la formación teológica para el futuro de las iglesias y el imperativo de ofrecer un espacio para la participación de los jóvenes. La plena inclusión de la mujer en el ministerio ordenado de la iglesia fue afirmado una vez más como un objetivo y un compromiso comunes. Todo esto figura en la prioridad “Apoyar la presencia y el testimonio vibrante de las iglesias en el mundo”. De hecho, ahora la tarea consiste en elaborar programas que permitan a las iglesias trabajar juntas en esa prioridad.

Pero también hablaron de la vocación de no vivir para sí mismas; porque ser iglesias en comunión no es un fin en sí, sino que está inscrito en la acción liberadora de Dios que se dirige al mundo entero. De ahí que el compromiso con la justicia, la paz y la reconciliación esté intrínsecamente vinculado con la misión de Dios en el mundo. Por eso, la FLM sigue sosteniendo a su instrumento diaconal –el FLM-Servicio Mundial– que expresa la vocación de servir. La justicia de género, una cuestión de fe, también recibe una atención más profunda. Los derechos humanos, el gran logro de la familia humana, que actualmente están en riesgo de ser desechados y socavados, siguen siendo un compromiso central de luteranas y luteranos. El tema de “Promover la dignidad humana, la justicia y la paz” también subraya la inmensa responsabilidad de la FLM y su Oficina de la Comunión de vincular las realidades locales con el discurso y las políticas mundiales, por lo cual, la defensa de causas tendrá un rol creciente en la FLM.

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Jardín de Lutero 500+1

viernes, 02 noviembre 2018 by Jorge Díaz

501 años después de que Lutero clavara sus 95 tesis en Wittenberg, las conmemoraciones no cesan. Suiza prepara celebraciones para recordar al artífice de su propia Reforma y el proceso parece seguir abierto.

Por fin, después de 501 años desde el inicio de la Reforma luterana, el llamado Jardín de Lutero tiene sus 500 árboles conmemorativos. A principios de esta semana (29-10-2018) plantaron un tilo de invierno el obispo de Berlín, el protestante Markus Dröge, así como el católico Heiner Koch y el ortodoxo griego Emmanuel Sfiatkos, como representantes de las iglesias cristianas en la capital alemana. “El hecho de que el último árbol conmemorativo fuera plantado de forma conjunta por distintas iglesias es una bonita señal por el buen futuro de lo ecuménico”, dijo el obispo Dröge.

La idea del “Jardín de Lutero” surgió en 2008. El Comité Alemán de la Asociación Luterana Mundial quiso plantar árboles como símbolo de esperanza en el desarrollo de la Iglesia. Al igual que otras acciones conmemorativas, el proyecto no concluyó el 31 de octubre de 2017, día en que se conmemoraron los 500 años de la Reforma.

“‘Al principio fue la palabra”. O tal vez debiera decirse: “¿Al principio fue la palabra?” Tiempo antes de la centenaria conmemoración luterana, los encargados de organizar el jubileo “Lutero 2017” se afanaron en llegar a un acuerdo sobre cómo traducir de la manera más fiel posible las primeras palabras del Evangelio según San Juan, porque ese iba a ser el eslogan del cartel oficial de los eventos conmemorativos.

Pero las celebraciones no terminaron el 31 de octubre de 2017, sino que se prolongan en el tiempo. Suiza, por ejemplo, se prepara desde hace tiempo para conmemorar en 2019 a Ulrico Zuinglio, líder de la Reforma protestante suiza. En el centro de las actividades estarán las iglesias de Fraumünster, Grossmünster y la de los Predicadores (Predigerkirche). Se trata de tres lugares de alta carga simbólica en Zúrich, situados en el casco antiguo de la ciudad y representativos de la cambiante historia de la Reforma desde Zuinglio (1484-1531) hasta el calvinismo introducido por Juan Calvino (1509-1564), una de las vertientes más estrictas del protestantismo. También protestantes son los suecos y los daneses, que celebrarán en los próximos años sus respectivas conmemoraciones.

En Alemania se planean nuevos eventos relativos a la Reforma. Algunos párrocos impulsaron por iniciativa propia el “Foro Reforma”, que tiene la intención de celebrar en 2021 los “500 años de Lutero en Worms”. Se conmemorará entonces la defensa que Lutero (1483-1546) hizo de sus tesis ante el emperador Carlos V, en lugar de retirarlas, cuando pronunció su famosa frase: “Aquí estoy, no puedo hacer otra cosa”. Para los organizadores de “Lutero 2017”, los años de trabajo hasta el 31 de octubre de 2017 supusieron tan solo el comienzo, ya que el proceso reformista marcó los países de habla alemana y parte de Europa durante décadas.

Ya desde el inicio de los preparativos para “Lutero 2017” se planeó trascender la conmemoración del 31 de octubre de ese año. En la ciudad de Wittenberg, los edificios luteranos históricos fueron saneados. Además, cada año se celebran eventos, como exposiciones, conciertos y servicios religiosos, en torno a un tema relacionado con Lutero y la Reforma. En las ciudades de Wittenberg, Eisenach y Berlín ha habido tres exposiciones extraordinarias en torno a su figura. Berlín y Wittenberg celebraron el Día de la Iglesia Evangélica, al que después siguió una Exposición Mundial sobre la Reforma.

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, dijo a Deutsche Welle que la Reforma no es un proceso cerrado, sino abierto, que influye hasta el momento presente: “Aquello que se inició como un debate, una disputa sobre la libertad de pensamiento y de confesión de los cristianos, sigue teniendo validez. Libertad contra la imposición y la opresión o, como yo digo, libertad para asumir responsabilidad. Por eso el mensaje central de la Reforma sigue siendo actual y dice: ‘Implíquense, asuman su responsabilidad”. DW

Read more
  • Published in Noticias
No Comments

Buscar…

Radio ONLINE

Noticias Recientes

  • Ayudas Humanitarias por COVID-19

    Por un contacto entre la IELCO y una persona qu...
  • IELCH lanza “Iglesia Crece, revitalizando nuestra misión”

    SANTIAGO DE CHILE / Chile (LWI) – La Igle...
  • Iglesia San Pedro en actividad

    Cuando comenzó el confinamiento obligatorio en ...
  • Lidiando con la pandemia en la Iglesia Luterana en Chile

    SANTIAGO DE CHILE, Chile/GINEBRA (LWI) – ...
  • Atención al migrante Venezolano

    El Centro Asistencia Humanitaria al Migrante Ve...

Archivos

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016

Categorias

  • Articulo destacado
  • Noticias
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

Contáctenos

Tel: (1)2125691

E-mail: contacto@punto4radio.com

Copyright 2016 © IELCO - Sitio Administrado por: Jorge E. Díaz y Desarrollado por: Mundo Bit Las opiniones aqui expresadas son Responsabilidad de sus Autores. Audio Streamed by the BroadWave Streaming Audio Server by NCH Software.

TOP