Aniversario ASIVIDA
Ayer 24 de abril ASIVIDA (Amar si da Vida) programa de la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia – IELCO cumplió 16 años, de trabajo mancomunado con personas al interior y exterior de la Iglesia. Trabajando diferentes enfoques cada uno de ellos aportando a la integralidad del ser humano.
Desde la perspectiva de amor propio, prevención y la no discriminación. Cada una de las personas que han participado de Asivida Coordinadoras,
voluntarios(as),Pastores y Pastoras, organizaciones y participantes han aportado para que este proyecto continúe en la construcción de nuevos saberes, solidaridad y la no discriminación en el marco de la proclamación del Evangelio de Jesús.
“Ámense los unos a los otros con amor fraternal, respetándose y honrándose mutuamente. Romanos 12:10”
A continuación en el siguiente link recordamos la historia de Asivida. Click Aquí…
- Published in Noticias
Entre parceros y panas
Entre parceros y panas desarrolla su trabajo, a través de l@s comunicador@s que integran la Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo – Venezolan@s en dos zonas geográficas: La frontera colombo-venezolana y Bogotá.
En la frontera
12 periodistas de emisoras radiales comunitarias que trabajan en la zona limítrofe hacen parte de la Red de Reporter@s. Seis desarrollan su labor en territorio venezolano. Desde el lado colombiano igual número de comunicador@s diariamente informan a las comunidades que habitan en esa zona.
Desde allí, se producen contenidos que facilitan el acceso a la información de interés para la comunidad migrante y se promueve el diálogo intercultural. Esta información se divulga por cada medio vinculado a la Red de Reporter@s, así como a través de redes sociales, boletines electrónicos que se comparten periódicamente y en este sitio Web.
Las emisoras radiales que hacen parte de la Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo – Venezolan@s desde el sector de frontera de Colombia son Ecos del Makuira, Esplendor de la Verdad, Armonía Stereo, Sarare Stereo y Normal Stereo. Desde la frontera venezolana están las estaciones de radio Fe y Alegría en Paragüaipoa, Machiques, San Cristóbal, El Nula y Guasdualito, así como Raudal Stereo, emisora de la Red de Voceros Indígenas del Amazonas y San Cristóbal.
En Bogotá
Las cuatro emisoras radiales comunitarias y otras cinco universitarias que hacen parte de la Red se encuentran en el norte, occidente, oriente y centro de la ciudad. Desde cada una de éstas, los reporter@s adelantan la tarea correspondiente y comparten historias sobre las distintas situaciones que viven l@s migrantes venezolan@s en el Distrito Capital.
El equipo de Reporter@ Ciudadan@s en Bogotá está conformado por Contagio Radio, Iniciativa Ciudadana, Suba al Aire y Teusaradio, junto con las radios universitarias UNIMINUTO (AM y en línea), Escenario Radion y Los Libertadores. Punto4Radio ingresa tambien a esta red como radio de la Iglesia Luterana en Colombia.
Los contenidos que se comparten desde las dos zonas de trabajo, a través de las emisoras de radio vinculadas y las plataformas digitales, facilitan el logro de los objetivos de esta iniciativa.
Para la conformación de la Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo – Venezolan@s se contó con el apoyo y participación de la red jesuita Fe y Alegría, y la Red Latinoamericana para la Educación Radiofónica (ALER).
Los contenidos que se comparten desde las dos zonas de trabajo, a través de las emisoras de radio vinculadas y las plataformas digitales, facilitan el logro de los objetivos de esta iniciativa.
Para la conformación de la Red de Reporter@s Ciudadan@s Colombo – Venezolan@s se contó con el apoyo y participación de la red jesuita Fe y Alegría, y la Red Latinoamericana para la Educación Radiofónica (ALER).
- Published in Noticias
Culto por los 120 años de OASE
BLUMENAU / Brasil (LWI) Con la presencia de más de cuatro mil personas de los 18 sínodos de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil (IECLB) se conmemoró este domingo 7 de abril el culto de cierre por los 120 años de la Orden Auxiliadora de Señoras Evangélicas (OEASE), espacio que congrega y organiza a las mujeres luteranas en diferentes espacios celebrativos y de servicio dentro de la IECLB.
La celebración se realizó en el sector 2 del “Parque Vila Germânica” de la ciudad de Blumenau y formó parte del encuentro nacional de OASE, que se extendió entre los días 5, 6 y 7 de abril y tuvo una serie de actividades y asistencia de toda la iglesia y de otros países, e iglesias hermanas de la IECLB. La predicación estuvo a cargo de la Pastora Presidenta de la Iglesia, pastora Silvia Beatrice Genz. La liturgia de la Santa Cena se realizó con participación de todas las autoridades eclesiásticas presentes. Entre tanto, la ofrenda fue destinada a la Casa Matriz de Diaconisas y al Centro de Literatura Evangelística.
“Que el Espíritu divino esté sobre ustedes, que las acompañe y las llene de coraje y amor”, deseó la Pastora Presidenta y añadió “continuemos con nuestra misión en nuestras comunidades y nuestros grupos de OASE”, dijo justo antes que todos y todas cantaran el “cumpleaños feliz” por los 120 años de la organización. Por su parte, la presidenta de OASE nacional Wilhelmina Kieckbusch destacó que “la fuerza de una historia está en la fe de quien construye, con unión de esfuerzos y el compromiso con la misión de Dios” y añadió que para lograr el evento tuvieron muchos meses de organización y de trabajo: “agradezco a todos y todas que contribuyeron para la realización de este momento tan especial”, finalizó.
Durante el culto, la presidenta del Consejo de la IECLB Anelize Marleni Berwig expresó su agradecimiento por el momento especial, al tiempo que solicitó a las y los presentes difundan en sus comunidades el manifiesto de le IECLB “nuestro compromiso y el Evangelio”, que fue elaborado en el contexto del XXXI Concilio de la Iglesia en octubre de 2018 y adaptado por el Consejo de la IECLB y la presidencia el 29 de marzo pasado, constituyéndose como una oportunidad para que la IECLB “pueda decir quién es, qué palabras tiene para decir y cuáles son los temas que nos preocupan”, insistió Berwig.
Red de Comunicaciones – LAC
- Published in Noticias
Trabajo diaconal con migrantes Venezolanos
En la ciudad de Villavicencio capital del Departamento del Meta, la Misión Evangélica Luterana La Victoria ha venido realizando un trabajo, diaconal apoyados en la predicación y acompañamiento Espiritual y Social con nuestros hermanos y hermanas venezolanos que han tenido que migrar de su país y se encuentran en una situación vulnerable.
Nos venimos reuniendo semanalmente, junto con la comunidad de la victoria, un grupo de 15 hermanos y hermanas venezolanos, 8 adultos y 7 niños, que los hemos reunidos fraternalmente, los niños son orientados espiritualmente por parte de la profesora DORIS CAMARGO.
Desde la Misión La Victoria continuamos apoyando estos procesos con la comunidad que lo necesita.
- Published in Noticias