Ayudas Humanitarias por COVID-19
Por un contacto entre la IELCO y una persona que conocía la zona de Caimito Sucre, la cual hizo saber sobre las necesidades que tenía la población bajo vulnerabilidad, se programó para finales de agosto del año 2019 una visita a la población de Caimito departamento de Sucre región caribeña colombiana. A fines de agosto del 2019 una comisión delegada por la IELCO, llevo a cabo la visita a la zona de Caimito Sucre, dicha visita se realizo durante cuatro dias.
En los cuales se hizo un reconocimiento de dos barrios que están bajo vulnerabilidad. Acerca de la visita y como resultado se realizó un exhaustivo informe por parte de la comisión, dicho informe daba cuenta de las necesidades más apremiantes de dos barrios denominados el Cielo y el Guarumo de dicha población caribeña.
Entrado el 2020 y una vez llego la pandemia causada por el Covid 19 y en virtud del informe de la comisión exploradora, se envió una solicitud a la Federación Luterana Mundial requiriendo recursos para ir al a zona de Caimito especialmente a los barrios el Cielo y el Guarumo y entregar una ayuda humanitaria (mercados) a la población más vulnerable de los barrios antes mencionados.
Por la gracia de Dios la Federación Luterana Mundial aprobó los recursos requeridos por IELCO para dicho fin humanitario. Esta es la razón por la cual durante los dias 04 al 09 de octubre, otra comisión del a IELCO se desplazo hasta la zona para hacer efectiva la ayuda humanitaria entregando asi los mercados a la población seleccionada de acuerdo con sus necesidades básicas.
En este segundo viaje pudimos evidenciar las condiciones en las que vive la población de dichos barrios, condiciones de pobreza, asentamientos humanos e invasión de terrenos que no se encuentran en sus mejores condiciones de habitabilidad, así en esta visita se pudieron apreciar nuevas necesidades que tienen las comunidades y sobre todo y lo más importante, ver que nuestro trabajo como Iglesia de llevar la palabra de Dios es de suma importancia para seguir con nuestra labor en estas comunidades.
Damos gracias a Dios que bajo su voluntad hizo posible esta gestión y ejecución y también a cada una de las personas que conformaron las dos comisiones tanto la de exploración en Agosto del año 2019 y la que fue recientemente a ejecutar la entrega humanitaria y desde luego a la Oficina Central de la IELCO por proveer los recursos para el primer viaje y delegar las personas para el viaje de ejecución de la ayuda humanitaria. Desde luego a la Federación Luterana Mundial por proveer los recursos para la ejecución del proyecto emergencia Covid 19, también a la población del Caimito desde sus autoridades municipales por su recibimiento y colaboración, Que Dios los bendiga a todos.
- Published in Noticias
IELCH lanza “Iglesia Crece, revitalizando nuestra misión”
SANTIAGO DE CHILE / Chile (LWI) – La Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH) llevó a cabo este 25 de septiembre la ceremonia inaugural de su proyecto trienal “Iglesia Crece, revitalizando nuestra misión”, a través del cual pretende revitalizar la misión y fortalecer diferentes aspectos del testimonio y el trabajo que realizan en Chile. El proyecto cuenta con el apoyo de la Iglesia Evangélica Luterana en América (ELCA) y tiene como objetivo “Revitalizar el trabajo misional interno y externo de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile”.
“Es un proyecto que hace mucho tiempo estaba en nuestros sueños, porque busca construir de manera comunitaria y colaborativa, respuestas que permiten revitalizar nuestra misión interna y externa”, compartió la Revda Izani Bruch, Obispa de la IELCH. Sobre su importancia, declaró que es “muy significativo”, porque “busca capacitar y empoderar nuestras comunidades, nuestros directorios locales, desde la perspectiva del sacerdocio universal de todos los y las creyentes, para ser comunidades colaboradoras en la misión de Dios”. En ese mismo sentido, dijo todavía que en la IELCH están muy esperanzados con su puesta en marcha, “pues soñamos transformar nuestras comunidades, en comunidades misioneras y sustentables, al servicio de la esperanza”.
Participaron del encuentro que se realizó vía zoom, representantes de la IELCH y de la ELCA. Entre ellos, el Rev. Jaime Dubon, Director de Área de Misión Global; el Arquiteco Gustavo Driau, Representante Regional de Misión Global para América del Sur y Caribe; la señora Paulina Dasse, Encargada de las relaciones de Sínodos Compañeros y la Pastora Heather Apel, asistente del Obispo para liderazgo del Sínodo de Indiana-Kentucky, todos ellos de la ELCA. Por el lado de la IELCH tomó parte la propia Obispa Izani Bruch, así como la Presidenta Damaris Trujillo y algunos miembros del Consejo Sinodal, además líderes y lideresas de la Iglesia. También participó como invitado el Obispo Alexis Salgado de la Iglesia Luterana en Chile (ILCH).
Entre otras cosas, fue presentado el proyecto, detallando cuales son las expectativas, los sueños y los anhelos que se esperan alcanzar, así como también pusieron de manifiesto los compromisos que asumieron las y los miembros de los equipos de trabajo, que son parte de la elaboración y ejecución del mismo, a fin de que esta iniciativa permita efectivamente revitalizar la misión de la Iglesia en cada espacio de la misma.
La ceremonia incluyó una clase magistral en el contexto de uno de los desafíos del proyecto que es la creación de la “Escuela de Formación Luterana”, que estuvo a cargo de los profesores Scheila Dillenburg y Valerio Schaper, del Instituto Sustentabilidad de América Latina y el Caribe (InS), perteneciente a las Facultades y las iglesias miembro de la Federación Luterana Mundial (FLM) en América Latina y el Caribe, quienes realizaron la ponencia; “Gestión eclesial, cambios y trasformaciones”.
Red de Comunicaciones – LAC
- Published in Noticias