Encuentro Virtual en la Red

  • INICIO
  • NOSOTROS
  • STAFF
  • PROGRAMATE
  • AUDIOS
  • CONTACTO

488 aniversario Confesión de Augsburgo

by Jorge Díaz / viernes, 29 junio 2018 / Published in Noticias

El pasado lunes 25 de junio, el protestantismo recordó el magno acontecimiento de la presentación de la Confesión de Augsburgo en 1530, principal documento confesional luterano, y a su redactor: Philipp Melanchthon (1497-1560).

Si bien Lutero como reformador es reconocido como un místico contestatario que cierra con su pensamiento la Edad Media, por otra parte, no se puede entender el impacto de la Reforma sin la figura del genio Melanchthon, reformador humanista, que da apertura a la modernidad y logra sistematizar el pensamiento protestante. Es así como el luteranismo se comprende a partir del influjo de ambas personalidades, fundamento de la Reforma y cuyas diferencias son conciliadas en el Libro de Concordia, compilación doctrinal que se haría pública en 1580, varios años después de la muerte de ambos padres del protestantismo.

La Confesión de Augsburgo, además de ser quizá el documento fundacional más importante de la Reforma, es considerado una confesión ecuménica. En primer lugar es la confesión más aceptada por las iglesias luteranas. Con pocas excepciones, todas las iglesias luteranas en todos los continentes nombran a la Confesión de Augsburgo como un documento básico en la constitución de la iglesia. En una iglesia luterana, ninguna confesión y ningún documento puede ser valorado igual a las Sagradas Escrituras como base doctrinal y norma suprema (“norma normans”) de fe y práctica. Así mismo tiene la Confesión de Augsburgo una autoridad secundaria (“norma normata”) a la de la Palabra de Dios. El valor de la Confesión de Augsburgo se basa en que siempre se refiere a ella como “una fiel interpretación de las Escrituras”. con base en esto, tiene también su valor como “documento jurídico eclesiástico”, o sea el documento que decide cuál es la doctrina oficial de la iglesia.

Además se puede decir que la Confesión de Augsburgo es un documento ecuménico por ser apreciado y evaluado por otras iglesias evangélicas. Es interesante notar que últimamente también muchos teólogos católicos romanos evalúan la Confesión de Augsburgo como una expresión “católica (universal) de la fe cristiana. Cabe recordar que consta de 28 artículos. Los primeros 21 tratan sobre las doctrinas principales, y los últimos tratan sobre el abuso dentro de la iglesia Católica Romana. El propósito era aclarar la fe y rechazar la falsa doctrina. La única base para ellos eran las Sagradas Escrituras. Hacen referencia a los antiguos creyentes y a la Iglesia antigua sólo para mostrar que están en unión con la Iglesia Cristiana Universal. No introducen interpretaciones personales de la Biblia. Al contrario, son representantes legítimos de la Iglesia Católica, es decir, universal.

488 años de una obra que sin perder vigencia sigue confrontando el quehacer de la iglesia y poniéndola de frente a la misión de Dios presente en el Evangelio.

0
  • Tweet

About Jorge Díaz

What you can read next

Juntos y juntas siempre es mejor!
Soñar el mundo como debería ser
Conexión 2022

Buscar…

Radio ONLINE

Noticias Recientes

  • Una mirada al futuro desde el pasado

    El día lunes 2 de Mayo en el marco de la Feria ...
  • Pastora Luterana capellana del Palacio de La Moneda de Chile

    Compartimos con nuestros lectores de punto 4 ra...
  • Agradecimiento por labor Desarrollada

    (Redacción) – Riikka Leskinen quien es hasta el...
  • Visita Secretaria Regional FLM

    La Secretaria Regional para America Latina...
  • Conexión 2022

    Los años 2021, 2020, fueron años de retos impor...

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016

Categorias

  • Articulo destacado
  • Noticias
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Síguenos

Contáctenos

Tel: (1)2125691

E-mail: contacto@punto4radio.com

Copyright 2016 © IELCO - Sitio Administrado por: Jorge E. Díaz y Desarrollado por: Mundo Bit Las opiniones aqui expresadas son Responsabilidad de sus Autores. Audio Streamed by the BroadWave Streaming Audio Server by NCH Software.

TOP