El secretario general de la FLM anuncia su renuncia en 2021
GINEBRA, Suiza (LWI) – El Rev. Dr. Martin Junge, Secretario General de la FLM, anunció hoy que renunciará a su cargo el 31 de octubre de 2021, es decir, tres años antes del término de su mandato.
“Servir como secretario general de la FLM ha sido un honor, un privilegio y una experiencia inspiradora”, sostuvo el Rev. Dr. Junge.
“Estoy agradecido tanto por los encuentros con iglesias del mundo entero y el apoyo del Consejo, las/os líderes y colegas de la FLM, como por todo el testimonio significativo de la Federación Luterana Mundial con su pasión por la iglesia y por el mundo”, añadió.
Junge comentó que su decisión es fruto del discernimiento en oración. “Un cambio de liderazgo en 2021 sentará las bases para una transición a buen ritmo”. Este período, “permitirá a la secretaria o el secretario general entrante preparar la próxima Asamblea, trabajar con el nuevo Consejo recién electo en la configuración de una nueva estrategia y dirigir a la FLM hacia el futuro al que Dios está llamando a la comunión”, comentó.
Junge afirmó su total compromiso de continuar proporcionado liderazgo y dirección durante el año que viene tomando “las decisiones que hagan falta para responder y adaptarse a las nuevas demandas impuestas por la FLM y sus iglesias miembro”, en particular, cuando responden a las dificultades planteadas por la pandemia del COVID-19. “Sigue siendo un honor y un privilegio añadir mi propio aporte en el camino de la FLM”, concluyó.
El arzobispo Dr. Panti Filibus Musa, Presidente de la FLM, declaró que la organización había sido bendecida a través del servicio del secretario general Junge. “Con integridad, sensatez, imaginación, competencia y percepción –sin contar el humor y la alegría–, condujo a la FLM para que fuera un instrumento aún más efectivo de la misión de Dios”. El Presidente Musa añadió que Junge personificó “la pasión de la FLM por la iglesia y por el mundo. Damos gracias a Dios por su testimonio”.
Bajo el liderazgo del presidente de la FLM, el Consejo de la organización constituirá un comité de búsqueda e elegirá a la nueva secretaria general o el nuevo secretario general en su reunión de junio de 2021.
- Published in Noticias
Toques de campana para muestras de unidad
PORTO ALEGRE / Brasil (LWI) – La presidencia y los pastores y pastoras sinodales de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil (IECLB) invitaron a las comunidades a tocar las campanas de los templos todos los domingos a las 9 horas, como muestras de unión y de unidad en un tiempo en que crecen en ese país los casos de infecciones y muertes por COVID-19. Por otra parte, sugirieron orar, leer textos bíblicos o cantar mientras se realiza el gesto.
“No nos podemos encontrar presencialmente, pero podemos mantener la unión en el cuerpo de Cristo”, señalaron en un comunicado de prensa a través del Portal Luteranos. “En la comunidad, los miembros del cuerpo de Cristo se reúnen para recibir de Dios su Palabra y los sacramentos” y aun cuando esto no es posible en este momento, desde la dirigencia de la IECLB, invitaron a que el gesto pueda repetirse en todos los templos.
Desde el liderazgo de la Iglesia se esperanzaron en que este momento difícil va a pasar; sin embargo, señalaron que “es necesario que cada persona haga su parte”, pidiendo a su vez “que Dios ayude a estar en casa, mantener lazos de comunión y encontrar formas de solidaridad con las personas que sufren las consecuencias de esta grave crisis”.
Sobre el gesto, aseguraron “es una invitación para la reflexión y una señal de comunión”, lanzando la invitación a la membresía “cuando escuche las campanas, ore, cante, o lea un texto bíblico en su casa”. Finalmente, citaron el canto 620 del himnario de la IECLB que señala: “Tienes todo mi tiempo en tus manos. Tranquilo y seguro, debo confiar en ti. Me das nueva vida, cambias mi historia. Mi corazón te doy: hazlo firme en ti.”
- Published in Noticias
Democracia y Derechos Humanos frente al COVID-19
LA TREMENTINA/Guatemala (LWI) – La Iglesia Luterana Guatemalteca ha firmado junto a varias organizaciones sociales, religiosas y personas carta que busca procedimientos democráticos y el cumplimiento de los derechos humanos como herramientas, junto con la investigación científica y médica, para hacer frente a la pandemia COVID.19.
Mediante carta firmada el 18 de mayo, líderes y lideresas a nivel nacional han afirmado que, desde el primer caso diagnosticado de COVID-19 el 13 de marzo, el país ha pasado por “desaciertos en la protección de la mayoría de las personas y privilegios a favor de un pequeño segmento de la población, que históricamente se ha beneficiado por el modelo de desarrollo clientelar y excluyente, como fue señalado al final de esta semana por productores de alimentos en diferentes zonas rurales del país, quienes no pudieron hacer llegar sus productos al mercado por haber sufrido un trato distinto al de distribuidores de grandes empresas”.
Haciendo referencia a la precaria condición para que el sector de salud pública desarrolle su tarea de cuidado médico y atención sanitaria, la carta habla sobre el “grave deterioro de las garantías de derechos económicos, sociales y culturales de la población, se suma el cierre del mínimo espacios democráticos que organizaciones sociales y comunicadores habían ganado a partir de la firma de la paz”. La preocupación reside en que se ha clausurado “instituciones garantes de derechos humanos, disminución de muchas otras instituciones que tienen un papel central en la atención de esta pandemia; la censura y el cierre de fuentes de información a la ciudadanía y particularmente a la prensa, son el marco del modelo autoritario y totalitarista del régimen”.
El Rev. José Pilar Álvarez Cabrera ha indicado que Ciudad de Guatemala es la más afectada con el virus. “En Zacapa tenemos 23 casos con 3 personas recuperadas. Todo el país se encuentra en cuarentena, se sale de casa para suplir necesidades en horas muy restringidas. Tenemos toque de queda desde las 5 pm.a las 5 am. Los fines de semana desde el viernes hasta el domingo estamos en toque de queda total y la población se ve afectada en el acceso a los alimentos”.
- Published in Noticias
Together We Move Forward
The Evangelical Lutheran Church of Colombia (IELCO) has been blessed throughout its history with the company of men and women from abroad who have walked with us in the fulfillment of the Mission of God in Colombia. We remember with special affection established relations with Synods of the United States and Canada from the very genesis of our church. Through the 84 years of presence in Colombia, there are many people with whom God has granted us to walk in mission. God continues to accompany our steps as together we move forward. Sometimes we walk together on gentle and tranquil roads, other times on difficult rocky paths, but always with the joy of being companions in mission.
Today social networks and media allows us to keep walking together with ease and immediacy not seen before. IELCO has used these tools early on and today continues to recognize them as a valuable tool in strengthening our relationships. However, the language barrier sometimes has limited the opportunity to maximize the use of these resources. Aware of this opportunity, a multidisciplinary team has been working since the beginning of the year and today, happily, we can announce the official opening of our website in its English version. Through this webpage we want to share news of our main activities, stories of transformation from our shared path in mission and the challenges that our mission task entails.
As Evangelical Lutheran Church of Colombia IELCO, we are delighted to put at your disposal this webpage as means of knowing the latest news of our church and to maintain contact with the people and churches that for years have walked alongside us in the task that God has entrusted us here in Colombia.
May God, Father, Son and Holy Spirit, continue to bless us with shared ways and with the new-found joy of our shared companionship.
If two walk together, isn’t it because they’ve agreed? – Amós 3:3 (PDT)
- Published in Noticias
COVID-19: Unidos y Unidas en Oración por la Humanidad
(LWI) – El Presidente de la Federación Luterana Mundial (FLM) Arzobispo Panti Filibus Musa y el Secretario General Rev. Dr. Martin Junge se unen al Papa Francisco y al Gran Imam de Al-Azhar en un llamado a una oración mundial con participación de personas de todas las religiones e díal 14 de mayo.
“Nuestro mundo enfrenta un gran peligro que amenaza la vida de millones de personas en todo el mundo debido a la creciente propagación de la pandemia del coronavirus (COVID-19)”, dice la carta de invitación del Comité Superior de Fraternidad Humana que se extiende a todos los líderes religiosos y pueblos de todo el mundo.
La invitación continúa con un llamado a los creyentes, para que imploren a Dios “que nos quite esta pandemia de nosotros y del mundo entero, para rescatarnos a todos de esta adversidad, para inspirar a los científicos a encontrar una cura que pueda hacer retroceder esta enfermedad, para salvar la mundo entero de las repercusiones sanitarias, económicas y humanas de esta grave pandemia “.
- Published in Noticias
Red de Mujeres y Justicia de Género
GINEBRA (LWI) – La Red de Mujeres y Justicia de Género de las Iglesias Luteranas de América Latina y Caribe de la Federación Luterana Mundial (FLM) está poniendo a disposición una serie de estudios bíblicos escritos por teólogas de la región con el objetivo de apoyar las reflexiones bíblicas de las comunidades en medio del aislamiento.
“La idea surgió pensando en que es pertinente poder apoyar a las mujeres de nuestras iglesias de la comunión en la reflexión bíblica, en medio de esta contingencia sanitaria”, reflexionó la Revda Ángela Trejo Haager de la Iglesia Luterana Mexicana, que precisó además que en este actual contexto, “muchas mujeres están trabajando desde sus casas en reflexiones bíblicas y reconocemos este inmenso esfuerzo, nosotras como Red nos sumamos a ese lindo trabajo”.
El primer Estudio Bíblico fue realizado por la propia Pastora Trejo Haager y el segundo Estudio fue trabajado por la Pastora Ofelia Dávila, ambas han analizado la violencia desde la injusticia económica. Mientras que los siguientes estudios serán realizados por las Pastoras Marcia Blasi, Mariela Pereyra, Karen Castillo y Karla Steilmann. De esa manera, la Red tiene previsto cubrir todo el mes de mayo y además seguir trabajando textos para los siguientes meses.
Los estudios bíblicos se comparten en la sección recursos del sitio web de la región y las entregas de nuevas ediciones se realizan los jueves. Están publicados en tres idiomas y son traducidos por Elisa Pérez (inglés) y Marcia Blasi (portugués), para poder cubrir de ese modo toda la región, hasta donde sea posible.
- Published in Noticias
Ayuda a Familias Migrantes
Desde sus inicios en enero de 2019, el Centro de Asistencia Humanitaria a Migrante Venezolano de la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia (IELCO) ha venido trabajando, asistiendo y fortaleciendo a la población migrante del vecino país, que necesitan de protección en medio de su proceso migratorio garantizando asistencia humanitaria.
La Iglesia Luterana en Colombia viene haciendo esfuerzos por integrar a la población migrante en la sociedad colombiana por medio de varias ayudas como son el acompañamiento psicosocial, ayudas alimentarias (almuerzos, desayunos y mercados), capacitaciones en proyectos productivos, acompañamiento espiritual y orientación jurídica para legalizar su situación migratoria (Ruta Atención al Migrante en Bogotá).
En medio de esta crisis sin precedentes ocasionado por el COVID-19 la población migrante Venezolana esta desamparada ya que el estado no ha tenido una respuesta eficaz ante esta situación, ante esta emergencia el Centro de Asistencia a Migrante Venezolano-IELCO con el respaldo financiero de la Iglesia Luterana Americana-ELCA vienen bridando ayuda alimentaria y han hecho entrega de mercados a 68 familias y también han brindado apoyo a varios núcleos familiares para evitar su expulsión de los lugares donde viven.
Allí hay todo un equipo interdisciplinario de iglesia que da apoyo en distintas áreas a esta población que ha tenido que salir de su país en busca de mejores oportunidades.
- Published in Noticias