Crowder proclama la victoria de Jesús en «My Victory»: Passion 2016
El más reciente tema de Passion es interpretado por Crowder, quien también colaboró en su composición. Se trata de la canción «My Victory», cuya letra se enfoca en la victoria espiritual que la cruz de Cristo representa para el cristiano. Con declaraciones tajantes sobre el significado de la muerte de Cristo, dispone el corazón para un tiempo de intensa adoración a Dios.
La canción es parte de «Salvation’s Tide is Rising», la más reciente entrega de Passion y el primer álbum de estudio grabado por este movimiento desde que lanzaron «The Road to One Day» en el año 2000. Fue compuesta por David Crowder, Ed Cash, Hank Bentley y Darren Mulligan.
Crowder conoció la canción cuando estaba en su primera etapa de composición, y hubo un verso que le impactó y se quedó en su mente por meses, hasta que tuvo oportunidad de trabajar con mayor detenimiento la letra con Bentley y Mulligan. «El asunto principal de la canción es la cruz, lo que ya fue consumado, ya fue hecho», afirma Crowder. «Para mí fue tremendo tener tanto tiempo para discutir la importancia de la canción, y de tener un verso tan impactante como: “Una cruz que fue hecha para matar es mi victoria”… que un instrumento de muerte se haya convertido en fuente de vida».
La letra de «My Victory» incluye, a propósito, aseveraciones muy fuertes sobre las causas y las consecuencias de la muerte de Jesús: «Viniste por los criminales e incluso por los fariseos, viniste por los hipócritas, inclusive uno como yo. Cargaste el pecado, la vergüenza, la culpa de cada hombre; el peso de todo lo que he hecho fue clavado en tus manos».
«No importando de qué ritmo de vida vengas, o qué actividad o carrera hayas elegido, la cruz de Cristo es histórica… y es donde la historia cambia. Creo que cambia todo para el “fariseo” y para el “criminal”… El hombre que escribió casi todo el NT… ¡eso es lo que era él! Y ese era Pablo. Y es verdad: Cristo vino por todos nosotros, y de eso se trata la canción», concluye Crowder.
«Passion 2016: Salvation’s Tide Is Rising», el más reciente álbum de Passion, está disponible en canzion.com
- Published in Noticias
Ecumenical witness for peace and reconciliation in Colombia
Católica, luterana y menonita Comisión de Diálogo Trilateral sobre Baptis (LWI) – representantes mundiales de la católica, luterana y menonitas iglesias que se reunieron en Colombia, escucharon cómo las iglesias locales son la promoción de la paz y la reconciliación en el país atrapado en un prolongado conflicto civil de 50 años.
“Fue una experiencia muy poderosa para discutir el tema del discipulado en Colombia y al mismo tiempo ser capaz de escuchar cómo las iglesias no están contribuyendo al proceso de paz, en particular en levantar la voz y las expectativas de las personas y las comunidades locales afectadas por la violencia “, dijo el Rev. Dr. Kaisamari Hintikka, Subsecretario general de Relaciones ecuménicas de la Federación Luterana Mundial (FLM).
Hintikka y otros representantes de la FLM, el Congreso Mundial Menonita y el Consejo Pontificio de la Iglesia Católica para la Unidad de los cristianos participaron en la cuarta reunión de la Comisión Internacional de Diálogo Trilateral, del día 29 de febrero de – 4 de marzo en Bogotá, y organizada conjuntamente por las iglesias locales.
- Published in Noticias
Recobrar la Confianza para actuar en Fe
La Iglesia Evangélica Luterana de Colombia (IELCO) ha tomado decisión sobre el liderazgo que la guiará durante los próximos cuatro años y sobre la vida de la Iglesia en su Asamblea Extraordinaria y Consejo Ejecutivo Nacional llevados a cabo los días 05 y 06 de Marzo en la ciudad de Bogotá.
71 delegadas y delegados de las congregaciones se dieron cita en las instalaciones de la Congregación San Lucas de la IELCO para tomar decisiones que tienen que ver con el gobierno y la tarea misional, así como la renovación de la propia IELCO basada en su visión evangelizadora. Motivados por el principio de la unidad, los delegados y delegadas concluyeron que el objetivo de elegir a sus líderes tendría que basarse en contar con personas que permitan promover el diálogo, acercamiento y la sanidad y reconciliación al interior de la Iglesia.
El Consejo Directivo de la IELCO quedó conformado de la siguiente manera:
Obispo Presidente – Rev. Benjamín Ojeda
Obispo Vicepresidente – Rev. Atahulapa Hernández
Tesorero – Dr. Antonio Lara
Secretaria – Ing. Andrea Ayala
Fiscal – Ing. Alexander Suárez
Vocal – Dra. Alba Arévalo
“La recuperación de la confianza se tiene que dar a diferentes niveles en nuestra iglesia; entre las personas que conformamos el Cuerpo Pastoral, entre los ministerios y en las congregaciones locales. Vamos a trabajar con paciencia y firmeza basados en la Palabra de Dios. La parte espiritual estará al centro de nuestras acciones. Vamos a trabajar para superar la situación crítica que hemos vivido durante estos tiempos y lo haremos basados en esa espiritualidad de la escucha fortaleciendo lo eclesial. El objetivo será fortalecer el rol de la iglesia para evangelizar porque esta es su tarea central para lo cual necesitamos de la gracia de Dios” dijo el recientemente elegido Obispo Benjamín Ojeda.
- Published in Noticias
Agradeciendo a Dios
En todo momento para una Iglesia es crucial recordar los pilares sobre los cuales se levanta su confesionalidad, la significancia de la presencia Dios en la construcción como organización eclesial y en la revelación del amor de Dios a la humanidad a través del servicio a los más necesitados. Por esto, el Obispo Presidente José Benjamín Ojeda, dirige las siguientes letras a la Ielco.
Como Obispo de la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia, Ielco, agradezco a Dios por la presencia de la Iglesia en este hermoso país desde 1936. En este 2016 cumple 0chenta (80) años de servicio a Dios y a la sociedad. Su misión esencial es la proclamación del Evangelio de Jesucristo para la salvación del ser humano, la cual abarca su vida espiritual, física y la de su medio ambiente.
Comparte el Evangelio a través de servicios religiosos en sus templos y demás sitios asignados para este fin y con la catequesis tanto en la iglesias como en los colegios de educación formal y en general con la educación cristiana; su fe ve reflejada en el servicio social atendiendo las necesidades de salud, vivienda, educación y alimentación de los más vulnerables de acuerdo a los con los que cuenta.
Entre tantas denominaciones religiosas que hay en el país y en el mundo, la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia se identifica por la buena interpretación de la Palabra de Dios revelada y expresada en la BIBLIA como la fuente de fe y conducta cristiana.
La FE, que proviene del estudio y aplicación de la Palabra de Dios a la vida del creyente en Cristo como un regalo de Dios. La salvación por la GRACIA de Dios, no por obras, para que nadie se gloríe en ellas. Y solo un salvador, el SEÑOR JESUCRISTO, sin necesidad de mediadores ya que ÉL es el único mediador entre Dios y los hombres.
El Dr. Martin Lutero identificó estos cuatro pilares, como fundamento de la Iglesia de Jesucristo. En la Dieta de Worms declaró ante el emperador Carlos V y los delegados del Papa León X que “mi conciencia está cautiva de la Palabra de Dios”. Esta es nuestra identidad como Iglesia CONFESANTE y testigo del amor de Dios.
José Benjamín Ojeda G.
Obispo Presidente
IELCO
- Published in Noticias
Luteranos y Católicos lanzaron Campaña de la Fraternidad
BLUMENAU/Brasil (LWI) – Personas de varias denominaciones religiosas cristianas se unieron el domingo 14 de febrero para una celebración ecuménica que tuvo como objetivo principal el lanzamiento de la “Campaña de la Fraternidad Ecuménica 2016”, a través de la cual las Iglesias Católica y Evangélica de Confesión Luterana en Brasil (IECLB) y Evangélica Luterana en Brasil (IELB) pretenden encaminar el diálogo hacia la comprensión de que el centro de la vivencia ecuménica está en la fe en Cristo y que el movimiento ecuménico debe tener como eje el desafío de construir una casa común, cuya lucha profética debe estar en cuestionar las estructuras que legitiman todo tipo de exclusión, ya sean económica, ambiental, social, racial o étnica.
Es la cuarta ocasión en que las Iglesias celebran la actividad y en esta oportunidad el acto se desarrolló en la Catedral San Pablo Apóstol de la IELCB, donde con el templo colmado la celebración tuvo como tema “Casa común, nuestra responsabilidad”. De esa manera y a través del lema “Prefiero que fluya la justicia como un río, y que el derecho mane como un impetuoso arroyo”, los cristianos y las cristianas de las tres denominaciones celebraron de manera conjunta en un espacio que se viene fortaleciendo todos los años.
La liturgia fue conducida por representantes de las tres Iglesias, mientras que la predicación estuvo a cargo del pastor de la IECLB, Clóvis Horst Lindner, quien indagó sobre la manera en que el ser humano se está conduciendo en el manejo del planeta: “no hay excusas, estamos ante un problema y no tiene sentido patalear, porque ya no podemos poner la cuestión ambiental como algo suplementar”, agregando de manera categórica: “estamos siendo convocados como Iglesias cristianas, a actuar proféticamente”.
Lindner todavía hizo énfasis en la necesidad de buscar la fraternidad entre las Iglesias y que el ecumenismo es una herramienta para la búsqueda de la unidad, señalando que la Campaña debe cumplir con su objetivo, el de transformar en hermanos a todos los que intervienen y participan de ella, especialmente respecto de los más pequeños tal cual Cristo enseña.
La edición de este año tuvo como novedad la participación de Misereor, una Entidad Episcopal de la Iglesia Católica de Alemania, que viene trabajando en la cooperación para el desenvolvimiento en Asia, África y América Latina.
Tobias Mathies (IECLB) – Red de Comunicación LAC
- Published in Noticias
Modelos de Liderazgo
El Programa de Formación Integral para el Liderazgo Eclesial (ProFILE) surge de la alianza estratégica entre la Fundación Camino de Emmaús, Formación Cristiana y la Escuela Luterana de Teología. Los días 19 y 20 de Marzo se realizó el primer módulo con un nuevo grupo de 26 líderes de las diferentes congregaciones y misiones de IELCO, en el campamento Luterano El Rosal.
Este primer encuentro fue denominado “Modelos de liderazgo” y en él se trabajó el reconocimiento de múltiples formas en que se puede ejercer el liderazgo y el fortalecimiento de capacidades de las y los lideres a través de experiencias pedagógicas vividas, el diálogo constructivo y el intercambio de saberes.
De lo que se trata es de propiciar el encuentro con la doctrina expuesta por La Reforma en torno al involucramiento de todo creyente en el ejercicio del Sacerdocio Universal, buscando el ejercicio del mismo, con miras a continuar involucrándonos en la misión de Dios a través de la labor que realiza la IELCO en Colombia.
- Published in Noticias
Iglesia Reconciliada
El cuerpo Pastoral reunido los días 22 y 23 de Enero de 2016 en el Rosal Cundinamarca, con el propósito de dar ejemplo a las comunidades y propiciar un mejor bienestar como IELCO, llevó a cabo los siguientes acuerdos:
1. Doctrina: La IELCO estatutariamente ha establecido la doctrina y la generalidad teológica; por tal razón ningún Pastor/a, Ministro/a, Evangelista o líder que tenga relación laboral con la Iglesia, podrá Predicar o enseñar doctrinas diferentes a las establecidas, porque son propias de la Entidad como tal.
1.1 La Iglesia por mandato de la Asamblea General del mes de marzo de 2015, tiene compromiso de llevar a cabo Asamblea Extraordinaria para tratar asuntos relacionados con Doctrina y nuevas interpretaciones Teológicas. Es de vital importancia afirmar, que hasta que no se discuta y se apruebe en Asamblea general (Máxima autoridad de IELCO) una doctrina o interpretación teológica diferente a la que la Iglesia profesa, nadie podrá dentro de la Iglesia misma, enseñar o adoctrinar conforme a lo que no ha sido acordado, ni ordenado.
2. Relaciones interpersonales: El cuerpo Pastoral por su calidad de Ministros/as que están para servir y ser buenos administradores de los Misterios de Dios, deben ser ejemplo, practicar y ejercer relaciones saludables así:
2.1 Respetar la autoridad de la Biblia.
2.2 Respeto por el otro/a
2.3 Sinceridad en el trato con el/la otro/a
2.4 Reconocer la voluntad y autoridad de la Asamblea General de IELCO y respetar sus decisiones.
2.5 Debe haber unidad en asuntos doctrinales
2.6 Escuchar al pueblo y no tanto al Clero
2.7 Buscar Sanar las comunidades confundidas con todo lo sucedido.
- Published in Noticias
Un paso adelante ¿dos pasos atrás?
Respecto al diálogo Católico-Luterano que se ha venido estrechando desde el momento en que se suscribió la declaración conjunta en torno a la Justificación, el Reverendo Doctor Guillermo Hansen escribió unas observaciones con el sugestivo título; pero llama la atención sobre que a pesar de los acercamientos, aún persisten rescoldos del Concilio de Trento. El texto vale la pena estudiarlo, en momentos que se acerca la fecha para la Concelebración en Lund, Suecia.
Observa el Reverendo Doctor Hansen que “Reivindicando los cánones de Trento la respuesta del Consejo Pontificio a la ´Declaración Conjunta´ trae nuevamente a la luz una serie de formulaciones y posiciones típicas que Roma avanzara contra la Reforma en el siglo XVI” y que “se vuelve a enfatizar el carácter activo de una voluntad humana que coopera con su salvación, posicionando nuevamente el lenguaje del mérito y las buenas obras como elementos claves de la gimnasia salvífica”.
Agrega el Reverendo Doctor: “¿A qué nos lleva todo esto? Ciertamente existen muchos puntos en la ´Declaración Conjunta´ que merecen volver a ser analizados. Es más, las incoherencias de muchos de sus párrafos parecen dar una alta dosis de plausibilidad a las objeciones oficiales católicas…”. http://escriturayverdad.cl/wp-content/uploads/Luteranismo/Unpasoadelanteo2atras.pdf
- Published in Noticias
La pasión del príncipe de paz
La entrada de Jesús en Jerusalén, emociona sobre lo que Dios quiere hacer en el mundo, ahora mismo, en medio de nosotros. Su entrada, en la Semana Santa renueva nuestro compromiso emocional de involucrarnos en los desafíos y luchas de nuestro mundo. Dios está involucrado con el dolor y el sufrimiento de nuestro mundo. Dios está involucrado en nuestra búsqueda de la justicia y la paz. Dios nos llama a una nueva visión de la vida, la misericordia y la redención.
La historia de la Pasión de Jesús de Nazaret, es una historia que continúa hoy en día en nuestras vidas; y la vida de las personas en todo el planeta. En la vida del empobrecido, en la vida de los refugiados y los migrantes, en la vida de los encarcelados, en la vida de los enfermos, en la vida de los padres solteros, en la vida de las personas mayores, en la vida de soldados y combatientes y no combatientes, en los que son víctimas de racismo, en los que no tienen poder, e incluso en la vida del planeta tierra del que se ha abusado tanto.
La historia de la Semana Santa es de hecho una historia de la lucha por la comunión y la solidaridad en medio de grandes retos e incluso la injusticia y el sufrimiento. La lucha por la comunión y la solidaridad continúa hoy en día. Estamos llamados a conectar la experiencia del sufrimiento y la lucha de Jesús a nuestra propia experiencia de hoy; una experiencia que incluye la vida y la muerte, la injusticia y el coraje, la comunidad y el aislamiento, la violencia y la paz.
El príncipe de la paz
Los romanos desconfiaban de las asociaciones, las multitudes y de los encuentros como el de Jerusalén y la entrada de Jesús. Por ejemplo, en su carta a Plinio el Joven, el emperador Trajano (c. 111 dC) escribió, “Cuando las personas se reúnen para un propósito común – el nombre que podemos darles y cualquiera que sea la función que podemos asignarles – en poco tiempo se convierten en grupos políticos.”
Tenían una razón para preocuparse. El imperialismo romano había impuesto una pesada carga -tanto humana como financiera- en sus provincias conquistadas. Interpretado por Augusto y sus sucesores como una circunstancia positiva, incluso como una edad de paz para la humanidad. El Imperio Romano genera sentimientos de odio y desprecio de muchos. Señalando a sus sentimientos, el escritor Tácito dijo: “[Los romanos] roban, matan, saquean… Donde el Imperio hace un desperdicio de la tierra, lo llama la paz.”
Paz, con su connotación de tranquilidad y quietud, es el concepto más incomprendido de los cristianos. Hemos buscado durante mucho tiempo para mantener la paz por silenciar a los disidentes con el pretexto de perseguir la unidad, recubierto con una preocupación celosa de sutilezas, poco dispuesto a ceder un status quo.
Olvidamos hacer la pregunta fundamental: ¿para quién podemos mantener la paz? Cuando mantener la paz sólo beneficia a los poderosos, no es una paz cristiana. La paz cristiana es otro asunto y debe leerse entre líneas en los textos del nuevo testamento (¿cuál es la paz del mundo, en ese momento?. No se trata de minar el miedo al conflicto de las personas. No se trata de hacer que todos estén cómodos. No silencia a aquellos paomo ra quienes la falta de paz es una situación de vida o muerte.
La ironía es que, a menudo, los que no tienen el poder son los que se les dice para mantener la paz y permanecer en silencio pregonan los griegos en su concepto de la “irene”, ante el despliegue del imperio y su “pax romana” que acalla todo brote de inconformidad. Cuando la sociedad se ve interrumpida por el conflicto -si se trata de desacuerdo sobre el proceso de paz, o de amenazas y asesinatos de defensores de derechos humanos y otros activistas, o campesinos que temen la de volver a la violencia de sus casas rurales- el cristiano no se atreve a mantener la paz silenciando la voz de las víctimas. Si el conflicto nos molesta, nos hace incómodo, entonces podemos felicitarnos por estar en el camino correcto para el proceso de paz, ya que es también donde comenzó Jesús.
El reinante imperio romano de la época de Jesús apareció tranquilo. Los comerciantes estaban floreciendo, la economía estaba en auge, las estructuras religiosas intactas para mantener el orden y la complicidad de sus ciudadanos. Sin embargo, detrás de ese barniz de la civilización era una paz superficial extraída de la violencia, una sociedad construida sobre las espaldas de los esclavos y la opresión espiritual del legalismo.
La cruz que perfora la chapa, dejando al descubierto una paz falsa para dar paso a una paz duradera. Jesús tomó acción real para la paz, incluso cuando cuesta la vida. Como seguidores de Jesús, vamos a arrojar la pasividad de mantenimiento de la paz a cambio de la participación activa de la paz.
- Published in Articulo destacado
Devocional luterano: confianza para corazones que dudan
Entonces Abraham se postró sobre su rostro, y se rió y dijo en su corazón: “¿A un hombre de cien años habrá de nacerle un hijo? ¿Y Sara, ya de noventa años, habrá de concebir?” (Génesis 17:17) Sara concibió . . . un hijo . . . en el plazo que Dios le habían dicho . . . Entonces dijo Sara: “Dios me ha hecho reír, y cualquiera que lo oiga se reirá conmigo.” (Génesis 21:2,6)
Esta risa de Sara y Abraham es el mismo gozo y la misma felicidad que viven en nuestro corazón cuando sabemos que las promesas de Dios son seguras y que sus promesas se aplican a nosotros. Nos regocijamos cuando finalmente nos damos cuenta que, aun durante nuestros momentos de problemas y dudas, Dios estuvo con nosotros para encargarse de las cosas y hacerlas funcionar para nuestro bien. Este gozo y risa son una respuesta que viene de una fe que ha sido animada por las repetidas promesas de Dios y por su cumplimiento. En el caso de Abraham su fe se regocijó en la promesa de Dios aun antes de su cumplimiento. El gozo de Sara fue completado cuando ella vio que Dios verdaderamente llevó a cabo todo lo que había prometido.
También podemos reírnos con Sara cuando reconocemos que toda esta historia puede servir para dar confianza a nuestros corazones que dudan. Puede llevarnos a razonar que “si Dios fue fiel a su promesa a Abraham y Sara, ¿no será también fiel a la promesa que nos hizo en su Palabra?” Aquí Dios hace un poderoso milagro para cumplir la promesa del Salvador. Él había prometido que el Salvador del mundo vendría de la familia de Abraham e Isaac. Si Isaac no hubiera nacido, esa línea familiar hubiera terminado y con ella la promesa del Salvador. Si se necesitaba un milagro para traer a este importante niño a estos dos ancianos, entonces Dios proveería el milagro.
Si 2.000 años más tarde fuese necesario un milagro para que Jesús naciera de una virgen, entonces Dios proveería otro milagro. Se fuese necesario incluso que Dios dejara el cielo para venir a la tierra a salvar a la humanidad, entonces esto sería lo que Dios haría. Él lo hizo, y Jesús, quien es Dios, vino a la tierra para nuestra salvación.
Jesús es la razón por la que podemos reír y cantar de gozo. Jesús es la razón por la que el miedo a la muerte y el infierno ha sido reemplazado por gozo y esperanza. Dios no permitió que algo le impidiera traer el Salvador a este mundo. Regocijémonos en nuestro salvador. Él desea que la risa de la fe se encuentre en nuestro hogar.
Me regocijaré grandemente en Jehová, mi alma estará gozosa en mi Dios, porque me ha vestido con vestiduras de salvación, me ha cubierto con la túnica de santidad. Amén.
MARTIN LUTERO
- Published in Articulo destacado
- 1
- 2