Ayuda a Familias Migrantes
Desde sus inicios en enero de 2019, el Centro de Asistencia Humanitaria a Migrante Venezolano de la Iglesia Evangélica Luterana de Colombia (IELCO) ha venido trabajando, asistiendo y fortaleciendo a la población migrante del vecino país, que necesitan de protección en medio de su proceso migratorio garantizando asistencia humanitaria.
La Iglesia Luterana en Colombia viene haciendo esfuerzos por integrar a la población migrante en la sociedad colombiana por medio de varias ayudas como son el acompañamiento psicosocial, ayudas alimentarias (almuerzos, desayunos y mercados), capacitaciones en proyectos productivos, acompañamiento espiritual y orientación jurídica para legalizar su situación migratoria (Ruta Atención al Migrante en Bogotá).
En medio de esta crisis sin precedentes ocasionado por el COVID-19 la población migrante Venezolana esta desamparada ya que el estado no ha tenido una respuesta eficaz ante esta situación, ante esta emergencia el Centro de Asistencia a Migrante Venezolano-IELCO con el respaldo financiero de la Iglesia Luterana Americana-ELCA vienen bridando ayuda alimentaria y han hecho entrega de mercados a 68 familias y también han brindado apoyo a varios núcleos familiares para evitar su expulsión de los lugares donde viven.
Allí hay todo un equipo interdisciplinario de iglesia que da apoyo en distintas áreas a esta población que ha tenido que salir de su país en busca de mejores oportunidades.
- Published in Noticias
Hoy más que nunca no podemos detenernos
Por: Parceros Y Panas – Ante la realidad que trastoca el sentir de la humanidad provocada por los efectos de una pandemia, que desentrañó nuestros más profundos miedos, es menester detenerse a reflexionar un poco, de seguro en este ejercicio surgen más preguntas que respuestas, buscando entender como la humanidad se ha limitado a espacios tan reducidos como lo es el hogar para su supervivencia, claro y no es para menos, seguramente son mecanismos de defensa provocados por el temor de enfermarse y morir, de seguro eso no da tiempo para pensar en tantos que no cuentan con esos espacios reducidos para sobrevivir y auto protegerse de los embates que está provocando esta enfermedad que emerge para criterio de muchos como un forma de autodefensa de la naturaleza por el impacto negativo que el ser humano ha provocado sobre ella.
Detenerse a pensar en aquellos niños cuyos padres en muchos rincones del mundo, Venezuela y Colombia entre ellos han decidido partir buscando otras opciones de supervivencia, sin pensar en las consecuencias que esto conlleva, detenerse a pensar en aquellos hombres y mujeres que hoy están abandonados a la suerte del día porque un día dejaron sus casa, sus familias y sus tierras huyendo de su país preñados de necesidad y hoy viven en la constante angustia de saberse lejos de los suyos y sin un refugio donde aguardar la cuarenta promulgada por los gobiernos de los países destino, en estas líneas quiero invitar a las conciencias de aquellas personas y comunidades de acogida a romper las barreras del egoísmo y la desigualdad, la migración es un derecho, donde quiera que haya un migrante, hay una historia de vida, hay una familia, por lo tanto no debemos dejarlos solos, son personas que esperan un poco más de la vida.
- Published in Noticias
Vida Sacramental en tiempos de Confinamiento.
A todos nuestros hermanos damos a conocer una carta Pastoral enviada por el Presidente y Secretario de la Federación Luterana Mundial – FLM.
El COVID-19 continúa extendiéndose por el mundo. Si bien en algunos lugares críticos el ritmo parece disminuir, hay nuevos países y comunidades expuestas y los gobiernos están tomando medidas restrictivas. En nuestra carta de hoy queremos abordar algunos temas específicos relacionados al COVID-19 y la respuesta de las y los líderes de comunidades, en la esperanza de que estos puedan contribuir al continuo discernimiento entre las iglesias miembro de la FLM y a la forma en que se relacionan mutuamente hoy.
Reunirse físicamente para el culto
Con gran preocupación hemos oído de comunidades cristianas que insisten en reunirse físicamente para el culto, aun cuando las autoridades han establecido restricciones. A veces, este desafío se basa en la suposición de que el virus solo afecta a personas de ciertas regiones en el mundo. En otros casos, el desafío se basa en una narración teológica según la cual la sangre de Cristo ha limpiado las vidas de las y los creyentes y consecuentemente les protege del COVID-19.
Reiteramos nuestro llamado a las iglesias miembro de la FLM para que escuchen a las autoridades de salud y sigan las medidas que están implementando para contener la propagación del virus aun cuando esto signifique abstenerse de reunirse en un solo lugar para adorar a Dios por un período de tiempo. Además, llamamos a las Iglesias a enseñar diligentemente y a vivir el don de la fe en humildad y responsabilidad.
La narración de la tentación de Jesús en el desierto (Mt. 4:1-11) nos ayuda a comprender que la fe nunca debe ser conducente a probar y tentar el poder de Dios. En cambio, la fe en el Dios Trino nos capacita para pasar este tiempo de prueba en esperanza y con corazón amoroso hacia las personas más vulnerables al COVID-19 y sus consecuencias.
- Published in Noticias
La iglesia en tiempos del coronavirus. Una carta pastoral
La siguiente nota es para toda la comunidad Luterana en el mundo en tiempo de Coronavirus.
Una carta pastoral. Queridas hermanas y queridos hermanos:
A la luz de la propagación de la pandemia del COVID-19, muchos gobiernos están implementando medidas para hacer cumplir la “distancia social”; es decir, la distancia física entre una persona y otra. Estas medidas también conllevan restricciones para las reuniones en las iglesias, especialmente para el culto.
Reconocemos que esas restricciones resultan difíciles para las iglesias cuya identidad se expresa en el encuentro de personas en un espacio y en torno a las Palabra y los sacramentos. Cuando el cuerpo de Cristo no puede reunirse en un mismo lugar ¿qué debemos hacer?
Nos gustaría proponerles algunas reflexiones teológicas y pastorales.
La iglesia en el espacio público
Las iglesias están en el espacio público y consecuentemente sujetas a las leyes y los reglamentos promulgados por sus propios gobiernos. Las iglesias apoyarán los esfuerzos de los gobiernos que promueven y protegen la vida. Por tanto, las iglesias apoyarán las regulaciones de salud pública y esfuerzos justos para detener la propagación de este virus que afecta a todos los seres humanos sin discriminación. Las iglesias están también llamadas a dar el ejemplo de adhesión responsable a las políticas públicas. A veces, incluso empujarán a los gobiernos locales y nacionales a aumentar las restricciones de movimiento y reuniones a fin de proteger a las personas más vulnerables y mayores.
Hacemos un llamado a las iglesias miembro de la FLM a apoyar y seguir las regulaciones que los gobiernos están implementando para promover y proteger la vida.
Culto y sacramento en tiempos de excepción
En circunstancias normales, la compasión lleva a la iglesia a vivir en comunidad con las personas enfermas o aisladas. Ahora bien, cuando los protocolos médicos lo dictan, se sirve mejor al bienestar del prójimo vulnerable evitando las reuniones.
Nosotras y nosotros experimentamos tales excepciones pastorales todos los días en nuestras iglesias con millones de niñas, niños y personas adultas cuyo sistema inmunitario se ve comprometido por enfermedades de larga duración o por sus tratamientos. Si bien es pastoralmente difícil, respetar los protocolos de aislamiento reducen el riesgo de infección y sirven mejor a su bienestar.
Como Luteranas y Luteranos profesamos ser libres por la gracia de Dios mediante la fe. Somos libres de la compulsión religiosa. Nuestra libertad nos obliga a amar y cuidar al prójimo. Nuestras decisiones son guiadas por el amor que se expresa en un espíritu de autodisciplina.
Por tanto, en tiempos de una pandemia mundial como el COVID-19 no reunirse en un solo lugar de culto es una expresión de compasión y solidaridad. Eso no disminuye nuestra adoración, pero encarna el culto de una nueva forma. No nos hace ser menos iglesia, sino iglesia en plenitud. Esta es la paradoja de la compasión que viene con la actual pandemia del COVID-19.
Hacemos un llamado a las iglesias miembro de la FLM a vivir estos tiempos de excepción en constante confianza en los medios de la gracia y el poder del Espíritu Santo que continuamente crea y renueva la iglesia.
Permanecer juntas y juntos mientras estemos físicamente distanciados
Algunas iglesias que disponen de medios técnicos se están reuniendo en línea, vía televisión o radio.
En comunidades que carecen de esas posibilidades, las parroquias están distribuyendo materiales impresos para que en los hogares se continúe con la educación Cristiana y el culto en casa.
En varias regiones de la FLM es frecuente el uso de las redes sociales. Esta se utiliza para compartir oraciones, lecturas, himnos y sermones grabados. Se están creando grupos para permanecer en contacto y orar juntas y juntos, incluso cuando no se reúnen físicamente.
En tiempos de pandemia, cuando no es posible compartir el pan y el vino, nos reconfortamos recordando que la Palabra es un medio de gracia que puede ser recibida a través de la oración, el canto, la lectura y la meditación sobre la Palabra invocando a Dios y recordando a nuestra comunidad y nuestro prójimo. El Espíritu Santo está presente cuando profesamos el nombre de Dios, incluso si estamos a solas.
En Una manera sencilla de orar, Lutero escribió:
“Nunca pienses que estás arrodillado o parado solo, más bien piensa que toda la iglesia… está parada allí a tu lado y tú estás parado entre ellos en una petición unida y en común la cual Dios no puede menospreciar… Allí podemos encontrar a Dios el Creador, Dios el Redentor, Dios el Espíritu Santo, es decir, Dios que diariamente nos santifica”.
La adoración es entonces un signo dinámico de solidaridad esperanzada.
En estos tiempos excepcionales, les llamamos a vivir el principio de la Reforma de ser “ecclesia semper reformanda” (iglesia en proceso de constante reforma) en la medida que encentren nuevas formas de reunión en nombre de Jesús y en adorar al Dios Trino.
Apoyo de la Oficina de la Comunión de la FLM
Como comunión de iglesias, unidas en la adoración, sabemos bien lo que significa estar geográficamente distantes entre las personas y aun así estrechamente unidas y unidos. Esta experiencia es un recurso para todas y todos nosotros. Hoy, aunque físicamente separadas/os, estamos unidas/os por Dios que nos hace uno.
La Oficina de la Comunión de la FLM continuará apoyando con oraciones semanales para ser usadas los domingos, tanto en forma impresa como en las redes sociales. Queremos invitarles a usarlas como fuente de aliento y recordatorio de cómo el llamado de Dios nos hace uno a pesar de las distancias que nos separan. Tomamos coraje de las palabras del apóstol Pablo que supo que esa distancia física no es obstáculo “porque nada puede separarnos del amor que Dios en Cristo Jesús” (Romanos 8:39
- Published in Noticias
Fundamentos bíblicos y teológicos para la acción diaconal de la movilidad humana
El Pasado Viernes 31 de Enero, el programa Despertando al Gigante y el Centro de Asistencia Humanitaria al Migrante Venezolano, tuvieron una jornada de capacitación sobre atención al migrante, como conferencista invitado estuvo el Padre Alfredo Mosquera, encargado de la pastoral migrante de la Iglesia Católica de Cali.
Se contó con la participación de cerca de 30 personas de la Iglesia Luterana, asi como de otras organizaciones y entidades que hacen trabajo con la Población migrante Venezolana.
El tema principal de esta capacitación fue “PASTORAL de la Movilidad Humana”, donde se destacaron otros temas como La Persona Humana, Pastoral Profética, Fundamento Vocacional y Moral, Acogida y Hospitalidad entre muchos. Temas abordados desde la perspectiva Bíblica del Antiguo y Nuevo Testamento.
Se compartió también el trabajo que se viene realizando desde la Iglesia Luterana con la población Migrante en Bogotá principalmente en el Barrio Porvenir de la Localidad de Bosa y el acompañamiento en el programa Entre Parceros y Panas que es apoyado entre otras organizaciones por la Iglesia Evangélica Luterana en América – ELCA.
- Published in Noticias
Tejiendo Juntos el plan misional – IELCO
En el mes de junio del año que está por concluir comenzó formalmente el proceso de construcción participativa del Plan Misional de la IELCO 2020+. El lema que ha caracterizado este proceso ha sido “Tejiendo juntos”, pensando en que una iglesia que contribuye a la reconciliación, es una iglesia que camina por la paz con justicia social.
Considerar el arte ancestral del tejido, como un pretexto para encontrarnos, aprender de nuestras vivencias e historia y dialogar sobre el caminar de la iglesia, ha sido quizá la experiencia más enriquecedora del ejercicio de construcción cooperativa, de los lineamientos que acompañarán la IELCO durante los próximos años.
Con una participación de 450 personas, 17 actividades locales con comunidades de fe, tres ejercicios de construcción con ministerios (jóvenes, educación, cuerpo pastoral) y dos encuentros regionales (Centro y Llanos), el proceso de diagnóstico, consulta y elaboración conjunta, ha posibilitado espacios de reflexión en la que cada participante ha sido escuchado y las voces de quienes sueñan y trabajan codo a codo y de la mano de Cristo, resuenan en toda la iglesia.
10 personas, en cabeza del Obispo presidente, conforman el Comité de Referencia del Plan Misional y las actividades en terreno, así como los ejercicios de sistematización son liderados por el Coordinador del Proyecto de Acción Diaconal Luterana, Rev. Nelson Celis, la asistente del proyecto Nathaly Quito y el Consultor Carlos Andrés Sánchez.
En los encuentros locales se ha propuesto la elaboración individual de un “Atrapasueños”, enfatizando en la necesidad de tejer juntos, cada uno desde sus dones y talentos, en beneficio de la iglesia y su misión, pensando en clave de valoración de lo avanzado y proyectando a partir de sueños y propuestas. En los encuentros regionales se ha priorizado en tres procesos misionales: Evangelismo, Diaconía y Educación, dando especial relevancia al diseño conjunto de estrategias de acción para fortalecer la iglesia.
Los encuentros regionales (Bogotá, 7 de diciembre y Yopal, 17 de diciembre), han sido escenarios de la convergencia de aportes por parte de los miembros de la iglesia, coordinadores de ministerios, pastoras y pastores, concretando desde ya propuestas para desarrollar desde lo local y regional y que beneficiarán a nivel nacional.
Antes de concluir el año, se espera contar con la sistematización de lo avanzado, para proceder a la elaboración de un borrador de Plan Estratégico que pueda ser socializado con toda la iglesia y validado por las comunidades que la conforman.
Hay aún mucho por tejer, mas lo avanzado da cuenta de un iglesia que reflexiona sobre sí misma, que está comprometida con su misión profética y que sigue, en unidad, trabajando por cumplir plenamente los objetivos que se ha propuesto y que la posicionan como testimonio digno del Evangelio de Cristo vivido con fe y esperanza en comunidad.
- Published in Noticias
Celebración por adelantado de la Noche Buena
Con aire festivo y motivados por la celebración comunitaria de la Navidad, se dieron cita en la Iglesia Evangélica Luterana Santiago Apóstol, de la ciudad de Yopal, cerca de 70 personas, que generalmente se congregan como comunidad de fe en la capital del Casanare.
Un culto dirigido por Luis Eduardo Rojas, líder de la iglesia yopaleña y en el que contribuyeron además el Rev. Nelson Celis, coordinador de Acción Diaconal y el Rev. Atahualpa Hernández, obispo presidente de la IELCO, acompañados por la coral “Pinceladas de Voces”, proyecto musical del maestro William Barrera, fue la oportunidad para recordar la importancia del Evangelio de Cristo y resignificar las celebraciones decembrinas, como ocasión privilegiada para hablar al mundo del amor de Dios que se hace humano para concedernos la salvación.
La predicación, realizada por el pastor Celis, versó sobre la comprensión y vivencia del tiempo de Dios, en el que vivimos la fe, y la esperanza firme en la segunda venida de Cristo. El pastor acentuó la importancia de cuidar el corazón y vivir la gracia de Dios superando los ritmos y tiempos que trata de imponer el mundo y caminando, iluminados por la luz de Cristo, impulsados por la fuerza del Espíritu, por sendas de justicia y paz.
Durante el servicio religioso se hizo memoria de Aldumar Salas, fallecido recientemente, miembro de la comunidad, cuya hija fue bautizada en Santiago Apóstol, y se invito a vivir este tiempo de gracia acompañando a quienes, como la familia Salas, pasan por momentos de tristeza y precisan ser consolados: así, el Dios humanado, se hace presente en cada hogar por medio de la solidaria compañía de la comunidad de fe.
Tras el culto, la comunidad compartió una deliciosa hayaca, anticipando la cena navideña y disfrutó de los cantos navideños interpretados por la coral, incluso los tradicionales himnos adaptados a los aires llaneros y cantados con entusiasmo por los participantes.
Con esta celebración en los Llanos Orientales, comienza para la IELCO oficialmente la temporada navideña plena del gozo del acontecimiento que celebramos y la esperanza que nos sostiene en la misión a la que fuimos llamados como cristianos luteranos.
- Published in Noticias
Aprendizajes en Niños y Niñas
Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras. No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca. Hebreos 10:24
La Iglesia Luterana Ascensión en Edmonton, Alberta (Canadá) y el programa de Misión Global de la ELCA (Evangelical Lutheran Church of America), han estado apoyando al proyecto Luz y Vida en Caracolí durante este año. Dicho acompañamiento ha permitido que los niños, niñas, adolescentes y mujeres del sector generen aprendizajes que les aporten desde el área productiva y personal. Con las adolescentes este año el trabajo se ha concentrado en fortalecer el autocuidado, la autoaceptación, el valor como seres creadas y amadas por Dios, la responsabilidad del cuidado de la Creación y la integralidad de la existencia que se nos ha concedido.
Estos temas se han abordado desde las Escrituras y desde las vivencias cotidianas. Mediante talleres lúdicos el grupo de adolescentes ha reafirmado su identidad y han construido un espacio seguro de mutuo aprendizaje. Uno de los aspectos más destacables es que el liderazgo de estas actividades ha sido asumido por Daneysa Alvarez, quien durante su etapa como adolescente participó del programa, pero ahora ejerce una impactante rol de liderazgo dentro del grupo.
Con el grupo de mujeres se está trabajando en la adquisición de habilidades que les permitan obtener algunos recursos económicos para mejorar sus ingresos. Durante los pasados meses se han venido desarrollando actividades de diseño, corte y confección de vestido, blusa y pantalón. De igual forma con las máquinas planas y fileteadoras adquiridas en proyectos pasados están practicando y realizando sus propias prendas. También este espacio permite que se mejoren las habilidades comunicativas de eficiencia y ampliación del conocimiento.
Finalmente, es un gran placer compartir los avances que se han dado en el mejoramiento de las instalaciones de la Misión. Durante el pasado mes se realizó el arreglo locativo y mantenimiento de fachada de la casa. Lo cual permite a la comunidad tener un lugar mucho más acogedor, apropiarse del espacio y percibirlo como más agradable. Fueron esas justamente las palabras que utilizó Sandra Leaccott, una persona de la comunidad: “se iluminó y tiene más presencia”. Expresamos nuestra gratitud a Dios por los avances significativos en esta tarea y por las hermanas y hermanos que desde lugares muy lejanos hacen posible esta labor.
Reporte de Olga Gualtero
- Published in Noticias
Aniversario Declaración Conjunta
La Iglesia Evangélica Luterana de Colombia conmemoro el pasado 19 de Octubre los 20 años de la firma de la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación entre Católicos y Luteranos. Acto que se celebró en las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia en Bogotá.
Fue un acto donde la celebración litúrgica se engalanó por la participación musical de la Coral de la Iglesia Luterana San Mateo de Habla Alemana. Esta conmemoración estuvo enmarcada dentro de la visita que realizara al país la Arzobispa de la Iglesia Luterana Sueca Rvda Dra. Antje Jackelén. Quien hizo una reflexión sobre lo que fue y ha sido este importante acontecimiento desde la firma de esta declaración.
Las iglesias en Colombia perteneciente a las Iglesias firmantes de esta declaración estuvieron presentes en este acto litúrgico como lo son la Iglesia Luterana, Católica, Metodista, Anglicanos, Presbiterianos y como invitados y pertenecientes al comité ecuménico en Colombia se contó con la presencia de la Iglesia Menonita. Juntos hicieron una celebración y oración por este acontecimiento.
Hoy celebramos los 20 años de esta declaración y damos gracias a Dios por el camino recorrido juntos. Hemos adquirido estas nuevas perspectivas gracias a nuestra manera común de escuchar la palabra de Dios en las escrituras. Juntos, oímos lo que dice el evangelio “De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna”… Juan 3:16.
- Published in Noticias
Día de la Reforma
El pasado 3 de Octubre las Iglesias que conforman la Región Oriente (Santander) para la honra y gloria de Dios celebramos el culto unido de la reforma en la sede campestre Eventos Maravillosos en la vereda Españolita de Piedecuesta.
Participaron las congregaciones San Marcos, El Divino Redentor y San Juan junto con sus misiones La María, La Gracia y Martín Lutero, contando ademas con la presencia de el Obispo Atahualpa Hernández y el Rev. Nelson Celis coordinador del plan misional 2020-2030 de IELCO.
EL JUSTO POR LA FE VIVIRA fue el tema de la predicación donde el pastor Nelson Celis resaltó que la reforma es siempre reforma dada en Cristo porque es un cuerpo vivo y libre con la libertad con que Cristo nos hizo libres.
Como iglesias de Oriente estamos agradecidos porque es Dios quien dirige a su Iglesia y mueve a estar unida en su Amor y reconciliación. Toda la gratitud es para nuestro Salvador por todo su respaldo. Agradecimientos especiales tambien al señor Tesorero Municipal de Piedecuesta Dr. Alfonso Mora y su Esposa Elsa Rueda quienes estuvieron muy atentos a recibirnos en este lugar.
- Published in Noticias